Un recorte que llega en días de tensión por liquidez
La baja de la tasa corta se aplica mientras el Tesoro necesita pesos para enfrentar vencimientos por $14.000 millones. Según datos de Max Capital, el Gobierno nacional cuenta con depósitos en el Banco Central por $4.400 millones y USD 155 millones, además de un stock superior a $10.000 millones en bancos públicos.
Un proceso de recortes para ordenar referencias en pesos
La baja al 20% continúa la serie iniciada con el recorte previo del 25% al 22%. El objetivo apunta a fijar nuevos parámetros para instrumentos en moneda local y a mantener la calma cambiaria de las últimas semanas.
El economista Gabriel Caamaño, de Outlier, señaló que el recorte se vincula con la licitación que llega la semana próxima. Sostuvo que el Tesoro paga tasas más altas en plazos largos y que una baja en la tasa corta empuja a los inversores hacia esos tramos. Según su lectura, quien busca rendimiento en pesos encuentra incentivos para correr hacia instrumentos más extensos.
Dólar
Advertencias sobre el impacto monetario
Un informe de Max Capital indicó que la licitación puede generar expansión monetaria si el Tesoro no logra captar pesos en el mercado. Destacó que los fondos disponibles son limitados y que, sin una suba de tasas, el Gobierno puede quedar obligado a usar depósitos propios o a ofrecer mayores rendimientos para refinanciar vencimientos.
La consultora señaló que diciembre suma necesidades estacionales de liquidez, por unos $2.800 millones, lo que presiona sobre la gestión diaria del Tesoro. En este esquema, la administración pública se convierte en el principal actor de la regulación monetaria, una tarea que en un sistema convencional recae sobre el Banco Central.
El Banco Central impulsa recortes sucesivos en la tasa de simultáneas, lo que repercute en cauciones, repos y fondos comunes de inversión. También reduce el retorno para ahorristas y baja el costo de créditos al consumo. La señal ayuda a mantener la estabilidad cambiaria, aunque deja al Tesoro con más desafíos para captar pesos y sostener el calendario de pagos en moneda local.