El tipo de cambio sigue acoplado a lo que sucede en el mundo y el dólar retrocedía hasta los $45 en el segmento mayorista y se estabilizaba en torno a los $46 en el mercado minorista.
La divisa estadounidense se debilitaba a nivel global, en medio de la escalada de las tensiones comerciales con China. Un reporte de los Estados Unidos indicó que la actividad manufacturera sufrió una dura caída en ese país en mayo, lo que sugiere una drástica desaceleración económica en ese país.
Eso hizo avivar las expectativas de los inversores de que la Reserva Federal avance a partir de octubre con un recorte en las tasas de interés, lo que revertiría la política monetaria de los últimos años.
Si la Fed baja la tasa, los inversores tendrían más incentivos para posicionarse en activos de mercados emergentes. A su vez, la tasa de interés de la deuda de países como la Argentina también debería abaratarse.
En este contexto, las monedas del mundo se apreciaban levemente. El dólar mayorista retrocedía unos diez centavos en Buenos Aires y eso impulsaba hacia abajo las cotizaciones minoristas.
Los bonos argentinos se recuperaban y el riesgo país perforaba la barrera de los 900 puntos básicos, mientras que la mayoría de las acciones argentinas anotaban ganancias en Wall Street y el índice Merval registraba una suba marginal, del 0,3 por ciento.
FUENTE: nota.texto7
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.