El Gobierno nacional amplió la política de retenciones cero que regía para los principales granos y subproductos, al incluir también la exportación de carnes avícolas y bovinas, medida oficializada que tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 o hasta alcanzar Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) por 7.000 millones de dólares, lo que ocurra primero.
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció la decisión y remarcó el carácter inédito de la medida: “El Gobierno Nacional definió que habrá retenciones cero también para la exportación de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre de 2025. Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”, escribió en su cuenta de X.
El Gobierno y el estímulo a la liquidación de divisas
El esquema busca acelerar el ingreso de dólares en un contexto de fuerte tensión cambiaria. Para acceder al beneficio, los exportadores deberán liquidar al menos el 90% de las divisas provenientes de sus operaciones en los tres días hábiles posteriores a la presentación de la DJVE.
La política de retenciones cero ya estaba vigente para soja, trigo, maíz y sus derivados, y había sido un reclamo histórico de productores y entidades del agro. La inclusión de las carnes pretende fortalecer la competitividad exportadora y mejorar la oferta de divisas en el sistema financiero.
En medio de la tensión cambiaria, el Gobierno elimina retenciones a la carne
En medio de la tensión cambiaria, el Gobierno elimina retenciones a la carne
Contexto económico y político
La decisión se tomó en medio de un clima de volatilidad cambiaria, tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires y los traspiés legislativos de la última semana, que aceleraron la dolarización. El dólar había cerrado el viernes por encima de $1.500 a pesar de la intervención del Banco Central.
El anuncio impactó de inmediato en el mercado: el dólar cayó 5% y cotiza a $1.440, lo que podría aliviar la necesidad de la autoridad monetaria de vender reservas, como ocurrió en las últimas jornadas.
Antecedentes
No es la primera vez que el Gobierno adopta medidas de este tipo. A comienzos de 2025, redujo en un 20% las retenciones hasta fines de junio y eliminó el gravamen para las economías regionales, aunque la medida fue parcialmente revertida en julio.
Con esta nueva ampliación, el Ejecutivo busca sostener el flujo de divisas en el corto plazo, bajo la supervisión del Banco Central, la Secretaría de Agricultura y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.