El Gobierno postergará la negociación por los pliegos de la Corte para después de las sesiones extraordinarias
El Ejecutivo postergará la discusión por los pliegos de la Corte hasta después de las extraordinarias: “hay otros temas prioritarios”, dicen en Casa Rosada.
El Gobierno decidió postergar la negociación por los pliegos de la Corte Suprema y abrir ese debate recién después de las sesiones extraordinarias. “No hay discusión habilitada sobre Corte ni pliegos hasta pasada la prórroga”, sintetizaron altas fuentes oficiales consultadas. La señal interna: presupuesto y reformas primero; Justicia, después.
En paralelo, la Rosada ya marcó el calendario legislativo: extraordinarias del 10 al 31 de diciembre, con chance de extender a enero/febrero, para empujar Presupuesto 2026 y paquetes tributario, laboral y penal. La prioridad política explica el “pase a cuarto intermedio” en la mesa de Justicia.
Sebastián Amerio
El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio
Cómo funciona la Corte
La Corte funciona hoy con tres jueces —Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti— y dos vacantes. A comienzos de año, el Ejecutivo intentó cubrir lugares “en comisión” (Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla) por el estancamiento en el Senado, una jugada que tensó aún más el tablero. Con la nueva estrategia, el oficialismo difere el choque por nombres y mayorías especiales.
En la ingeniería fina, el viceministro Sebastián Amerio (hombre del círculo de Santiago Caputo) retomaría puentes recién pasada la ronda extraordinaria. La apuesta: ordenar internas, sumar volumen propio en el Senado tras el 10 de diciembre y negociar con la oposición los 2/3 que pide la Constitución.
Es por eso que se dilató la salida de Mariano Cúneo Libarona del Ministerio de Justicia tras de que había renunciado de forma pública. La mesa chica del jefe de Estado no se puso de acuerdo sobre la designación de su sucesor y decidió dilatar su permanencia en la gestión. Uno de los candidatos en carpeta es el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
Mariano Cúneo Libarona
Mariano Cúneo Libarona es hincha de Racing. No sólo es hincha. También fue dirigente. En 2014, fue candidato a presidente del club pero fue derrotado por Víctor Blanco, mandatario de la institución hasta fines de 2024. Cúneo Libarona no se apartó del club tras esa derrota: fue miembro de la Comisión Directiva liderada por Blanco.
El oficialismo sabe que no alcanza con su bloque ampliado y necesitará acuerdos con el peronismo, donde aparecen interlocutores y vetos cruzados. En esa mesa, además de la Corte, asoman otros cargos sensibles como Procuración General, que el Gobierno también busca mover dentro del mismo paquete de negociación.
En Tribunales apremian los tiempos: la vacancia en juzgados y cámaras nacionales y federales sigue creciendo y amenaza con rozar 40% el año próximo, por retiros y un cuello de botella en designaciones. El “paquete Justicia” queda, así, como tarea para el primer tramo de 2026 si prospera el canje político.
Mensaje final desde Balcarce 50: “Hay temas más importantes que atender antes”. Con extraordinarias enfocadas en la agenda económica, la definición por la Corte Suprema y el resto de los pliegos judicialesesperará a que baje el ruido legislativo y se rearmen mayorías. La pulseada, lejos de cerrarse, solo cambia de fecha.