El mercado financiero argentino muestra señales de recuperación con una caída significativa del riesgo país, que cerró en 578 puntos básicos, el nivel más bajo desde agosto de 2018. Este indicador, calculado por JP Morgan, refleja la confianza en la capacidad del Gobierno para cumplir con sus compromisos de deuda, impulsada por una sólida estrategia económica.
Los bonos soberanos Globales y Bonares alcanzaron valores promedio de USD 73, marcando su precio más alto desde que salieron al mercado. Este comportamiento responde al renovado interés de los inversores, quienes valoran los avances en el equilibrio fiscal y una inflación en descenso gracias a una política económica ortodoxa aplicada por la actual gestión.
Reservas fortalecidas y capacidad de pago garantizada
El Tesoro Nacional acumuló depósitos por USD 5.698 millones, suficientes para afrontar los pagos de deuda previstos para enero y cubrir la mayor parte de los vencimientos de julio. Además, una operación de REPO con bancos internacionales inyectó USD 1.000 millones, sumando a un crecimiento semanal de las reservas del Banco Central por USD 1.250 millones. Este incremento llevó las reservas internacionales a USD 32.774 millones, cerca de su máximo en los últimos años.
La intervención en el mercado cambiario permitió al Banco Central adquirir USD 230 millones en una semana, a pesar del receso por las fiestas de fin de año. Estos resultados refuerzan la percepción de solvencia económica, impulsando la confianza del mercado en el futuro financiero del país.
Recaudación en alza y equilibrio fiscal
En el último informe del Ministerio de Economía, se destacó un aumento interanual en la recaudación de impuestos del 205,6% en 2024, superando en 80 puntos porcentuales la inflación. Este crecimiento es clave para mantener el superávit fiscal, pilar de la estrategia económica actual.
Un análisis de la consultora Suramericana Visión concluyó que Argentina tiene capacidad para afrontar los USD 25.000 millones en vencimientos de deuda para 2025, incluso sin acceso al crédito internacional. Este respaldo financiero brinda estabilidad al Gobierno y al mercado, apuntalando un escenario de crecimiento sostenido.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.