Cada 1 de noviembre se celebra el Día del Veganismo en conmemoración de la fecha de 1951 en la que se fundó la Sociedad Vegana, con la consigna de que el hombre debe vivir sin explotar a los animales, evitando consumir ningún alimento de origen animal.
¿El veganismo es saludable o perjudicial?
En el Día del Veganismo, es oportuno repasar si esta dieta sin consumir carnes es peligrosa para la salud o no.
El movimiento busca dar a conocer los beneficios que aportan a la salud y al medio ambiente el tener un estilo de vida libre de maltrato animal, ya que el veganismo no solo abarca la alimentación, sino también otras áreas.
Pero expertos advirtieron que las dietas veganas deben ser supervisadas por especialistas, poniendo el foco en reemplazar las proteínas y minerales que se obtienen de la carne y n se consumen, por otras de orígenes vegetales y cereales.
¡Bravo! Martita tiene 79 años y logró recibirse de Técnica en Turismo
Aseguran que el veganismo no representa un riesgo para la salud, luego que algunas voces subrayaran las dificultades alimentarias que generan esas costumbres. “Nosotros no necesitamos alimentos, necesitamos nutrientes”, afirmó Mónica Katz, presidenta de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN).
La especialista destacó también el calcio puede obtenerse mediante el consumo de lácteos, y para ello hay que poner énfasis en la proporción del nutriente que puede ser absorbida por el cuerpo. “Los lácteos tienen biodisponibilidad alta que va del 35 al 45 por ciento, mientras que una bebida derivada de almendras o de sésamo tiene una biodisponibilidad del 10 por ciento”, explicó.
Para los expertos uno de los problemas de los veganos es la vitamina B12, que sólo se encuentra en alimentos de origen animal, por lo que los que evitan alimentos de origen animal deben tomar suplementos o consumir alimentos que ya vienen fortificados con esta vitamina, ya que la ausencia de esa vitamina puede traer problemas cognitivos.
Otro punto clave es el hierro, que debe reemplazarse por el mayor consumo de cereales y legumbres. Para ello hay guías alimentarias que indican la proporción en la que las personas deben consumir los distintos grupos alimentarios.
Para que una persona mayor de dos años tenga todos los nutrientes necesarios, la mitad del plato debe estar compuesto por frutas y verduras, además de consumir mucha agua, poca sal y proteínas. Para Konfino “no tenemos que patologizar este tipo de decisiones personales, son elecciones”.
Lo prohibido para los veganos
Los veganos no consumen ningún producto de origen animal, o sea carne de ningún tipo, pero tampoco huevos, miel, leche, queso o yogur. Entre los productos más recomendables está la soja, las legumbres, los frutos secos y algunos alimentos como los champiñones.
Los garbanzos, con mucha vitaminas B3, C, K y B9; las lentejas con hierro, zinc, magnesio, sodio, potasio, selenio, calcio y vitaminas, la quínoa, con un alto nivel de proteínas y alta en vitaminas C, E, B1, B2 y niacina; y los frutos secos como nueces, almendras y las avellanas, aportan fibra, antioxidantes y vitaminas B y E. Las verduras congeladas son una buena opción.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.