Después de las vacaciones de invierno nueve provincias argentinas volverán a las aulas, luego de que el Consejo Federal de Educación aprobara los protocolos de regreso a las clases presentados por los gobiernos de Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Formosa, Santa Fe, San Luis, Misiones y Corrientes.
Este "regreso" a las clases significa que las escuelas volverán a abrir, pero no un retorno a los horarios normales, sino que será una continuación de la modalidad a distancia, aunque no de forma virtual, sino que será un regreso escalonado.
En algunas de esas provincias las clases volverán en todo el territorio, mientras que en otras, como por ejemplo en Santa Fe, solo retornarán las localidades pequeñas donde no hay circulación del virus que se encuentran en fase cinco desde hace un mes, según detalló el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta. Además, algunas provincias volverán el 3 de agosto y otras, el 15 de ese mes, según decida cada gobernador.
"No va a haber un tiempo homogéneo para toda la población. En los planes de los próximos dos años, tendremos que redefinir los contenidos. Los chicos no van a volver en marzo próximo como lo iniciaron este. Vamos a tener años pedagógicos completamente distintos. Vamos a volver a una escuela diferente. Por ejemplo, si logramos volver unas semanas después (que en el resto del país) en la región metropolitana, tendremos que reorganizar los contenidos del año próximo", añadió Trotta.
En ese punto, el Ministro aseguró que "pacientes y docentes que pertenezcan a grupos de riesgo no van a volver a clases presenciales" y que aquellas familias "que tengan temor, podrán continuar el aprendizaje en el hogar".
Finalmente, Trotta anunció una reasignación de partidas para infraestructura escolar por $2300 millones. Serán unos $50.000 a disposición de los directores de cada escuela de todo el país para adecuar la estructura al retorno a clases. "Son obras sencillas. Por ejemplo, una escuela que no tiene agua no puede volver a clases", indicó el ministro.
Finalmente, cuando fue consultado sobre cómo será la promoción de un año a otro, Trotta dijo: "No hablamos de promoción automática. Eso sería promocionar sin haber acreditado el aprendizaje. Lo que decimos es que, a medida que no se pueda acreditar, van a ser rearticulados en el año siguiente. No se dan por perdidos los aprendizaje, sino que los estamos rearticulando para que se puedan acreditar dentro del ciclo educativo".
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.