viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de marzo de 2025 - 07:39
Preocupación.

En Argentina hay 1,45 millones de personas que están desocupadas

Según informó el INDEC, el desempleo llegó al 6,4% en el cuarto trimestre de 2024, lo cual esto implicó un avance de 1,2 puntos porcentuales.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El desempleo llegó al 6,4% en el cuarto trimestre de 2024, que implica una suba de 0,7 puntos porcentuales (p.p.) respecto al mismo período del año pasado, cuando se ubicó en el 5,7%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

De esta manera, la falta de acceso a puestos de trabajo afectó a unos 1,45 millones de personas en todo el país.

image.png

En Argentina hay casi un millón de personas que buscan trabajo

El desempleo subió al 6,9% en el tercer trimestre de 2024, esto implicó un avance de 1,2 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo período del año pasado, cuando se ubicó en el 5,7%, según el último informe del mercado de trabajo que publica el INDEC.

image.png

Este dato se contrapone a la última encuesta permanente de hogares (EPH), que comprende al "total urbano", es decir, es una muestra más completa; allí se observó que la desocupación se ubicó en el 6,4% durante el tercer trimestre de 2024, lo que contrasta con el 5,4% del total urbano de un año atrás. Extrapolado a toda la sociedad, implica que hay 3.014.400 personas sin empleo.

Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 6,9% para las mujeres y de 6,1% para los varones. Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,1% y 6,9%, respectivamente.

Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Patagonia (4,0%). En cuanto al tamaño de los aglomerados, la TD fue inferior en los aglomerados de menor población: en los que cuentan con menos de 500.000 habitantes, resultó de 4,2% de la PEA, mientras que se posicionó en 6,9% en aquellos con 500.000 y más habitantes", puede leerse en el informe del Indec.

En particular, los despidos en el sector público y el desfinanciamiento de la obra pública son dos de los principales factores que incidirán en el número que publicó el organismo a cargo de Marco Lavagna.

A qué se debe la desocupación en Argentina

Estos indicadores señalan que casi un millón de argentinos en edad laboral hoy se encuentran desocupados, con fuerte impacto de la recesión, que traccionó despidos en rubros clave como la industria, y de los recortes estatales a puestos de trabajo, organismos y presupuestos.

image.png

En cuanto a los sectores económicos, la actividad en Hoteles y restaurantes, así como en Transporte, almacenamiento y comunicaciones, aumentó un punto porcentual, mientras que la industria manufacturera mostró un descenso de 1,5 puntos.

Dentro de la población desocupada, los mayores incrementos se registraron en el grupo de 30 a 64 años, tanto en mujeres (de 21,8% a 24,0%) como en varones (de 22,3% a 24,7%).

Respecto a la "Era Milei", el director del centro de Investigación y estudios sobre el mundo del trabajo de la Universidad de San Martín, Matías Maito, calculó que entre fines de 2023 y mediados de 2024 se perdieron casi 180.000 puestos de trabajo formales.

Al analizar el último dato disponible, Maito señala que "desde agosto la caída se interrumpió y, entre ese mes y noviembre, hubo un crecimiento muy leve: en esos cuatro meses se recuperaron el 10% de los empleos perdidos y apenas se crearon 18 mil", señaló el investigador.

Para Maito, la explicación radica en que la actividad está traccionada por sectores que generan pocos puestos de trabajo: "Crecen el sector primario, el complejo energético y el informático, que son sectores que demandan poca mano de obra".

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado