miércoles 12 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
12 de noviembre de 2025 - 09:54
Declaraciones.

Fabiola Yáñez le respondió a Alberto Fernández y aseguró que le quiere sacar a su hijo

Sostuvo que el ex mandatario busca presentarla como una madre incompetente para cuidar de Francisco. Habla de control, manipulación y su maternidad.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

“Yo creo que ella fue manipulada, claramente fue manipulada… La verdad es que yo soy cuidadoso de hablar de Fabiola porque ella tiene problemas que yo no quiero traer a la luz pública”, sostuvo en un reportaje Alberto Fernández a la hora de hablar sobre Fabiola Yañez, la mamá de su último hijo.

La vida en España, el regreso a la Argentina, las dificultades económicas, la denuncia por impedimento de contacto, el régimen de revinculación, el poder y las influencias. De todo eso habló Fabiola Yáñez, sin mencionarlo directamente.

Fabiola Yáñez denuncia manipulación judicial y económica por parte de Alberto Fernández.

El regreso a la Argentina y el conflicto por la revinculación

Contó su experiencia como madre de Francisco y su relación con Alberto Fernández, explicando las razones que la llevaron a volver desde España y los conflictos surgidos en el proceso de reencuentro entre padre e hijo. Su regreso fue progresivo y motivado, en parte, por la necesidad de acompañar a su madre y atender asuntos personales, aunque al llegar se encontró con un panorama distinto al esperado.

Relató que en España atravesó dificultades económicas y laborales que la hicieron sentir vulnerable. Mencionó episodios de inseguridad, como la llegada de desconocidos a su casa dejando objetos para su hijo. Ya en Argentina, se sorprendió por la insistencia de Fernández en reactivar un régimen de visitas, pese a que los encuentros previamente acordados —como en el cumpleaños o en Semana Santa— nunca se concretaron por falta de voluntad de su parte.

Yañez afirmó que la denuncia por impedimento de contacto presentada por Alberto Fernández no tiene sustento, ya que su hijo mantuvo comunicación constante con él mediante videollamadas y videos, incluso bajo supervisión oficial, lo que demuestra que nunca existió una restricción real.

Yáñez relata su regreso a Argentina tras vivir en España y denuncia violencia económica e irregularidades en los procesos judiciales.

Contó que, al llegar a Buenos Aires por una urgencia familiar, se alojó con su hijo en un Airbnb, informando tanto al padre como a la Secretaría de Infancia. Sin embargo, Fernández no brindó apoyo ni vivienda, y la revinculación se realizó de manera precipitada y fuera del fuero adecuado, afectando el bienestar emocional de Francisco.

En su relato, Yañez expuso las dificultades legales y económicas que enfrenta desde su regreso, denunciando la falta de colaboración del expresidente y lo que interpreta como un intento de poner en duda su rol como madre. Dijo haberse sentido desamparada y obligada a resolver por su cuenta la estabilidad de su hijo ante la ausencia de respaldo material y emocional.

Las acusaciones por violencia económica y manipulación

Fabiola cuestionó las verdaderas intenciones de Fernández al tener un hijo, señalando que la paternidad implica amor, educación y seguridad, no cumplir solo por obligación judicial. Lo acusó de ejercer violencia económica y presionarla constantemente para desestabilizarla y poner en duda su rol como madre. Aseguró que ni ella ni su hijo cuentan con custodia formal y que el niño solo tiene un régimen limitado de traslados, sin acceso pleno a espacios de recreación.

Fabiola Yáñez sobre Alberto fernández: "Nunca proveyó un techo para su hijo y creo que su intención es sacarme a mi hijo".

También criticó los dichos públicos del expresidente, a los que calificó de manipuladores y fuera de contexto. Sostuvo que intentan desprestigiarla y que, pese a todo, logró mantenerse firme y cuidar sola de su hijo, incluso fuera del país. Explicó que evita nombrarlo directamente para no exponerse a denuncias judiciales cada vez que toma decisiones vinculadas con Francisco.

En síntesis, su testimonio refleja un conflicto atravesado por disputas legales y tensiones económicas, donde Yañez afirma luchar por la estabilidad y protección de su hijo frente a lo que considera una conducta manipuladora del padre.

Fabiola Yañez expresó su sorpresa por la entrevista que Alberto Fernández concedió recientemente. Dijo que esperaba una actitud más propia de un padre responsable, pero que, en su opinión, él nunca asumió ese rol ni actuó con integridad. Afirmó que Fernández siempre manipuló su entorno y que ahora utiliza a su hijo para intentar recomponer su imagen, incluso cuestionando su capacidad como madre y usando su salud mental como excusa.

Comparó esa estrategia con viejas formas de control hacia las mujeres, donde se las desacreditaba acusándolas de tener problemas mentales, pero señaló que en este caso se trata de una maniobra sostenida desde el poder político y con el respaldo de allegados.

Fabiola Yáñez en el estudio de Infobae junto a Tatiana Schapiro.

A pesar de las presiones, Yañez afirmó que su salud está equilibrada y que lleva tiempo manteniéndose estable, aunque sufre intentos de manipulación y revictimización por parte de Fernández y su entorno.

Entre la exposición pública y el desgaste emocional

Sobre su situación económica, contó que no tiene ahorros porque los destinó al cuidado de su hijo en España ante la falta de ayuda del expresidente. Luego trabajó por su cuenta, pero dijo que algunas de sus actividades se vieron afectadas por maniobras vinculadas a él, lo que comprometió su estabilidad laboral.

Fabiola Yañez describió un escenario marcado por la ausencia paterna, el uso del poder para manipular y la vulneración de derechos sobre su hijo, mientras intenta sostener su vida y proteger a Francisco frente a obstáculos legales y personales atribuidos a Fernández.

Relató que durante su relación existieron conflictos económicos y manipulación. Según contó, el expresidente manejaba el dinero a través de intermediarios, lo que generó incertidumbre sobre los recursos destinados al sustento de su hijo. Aunque trabajaba y contaba con un aporte judicial para Francisco, la ayuda directa de Fernández —que consideraba esencial— se interrumpió sin explicación.

Yañez lo describió como alguien calculador y capaz de tergiversar los hechos a su favor. Criticó cómo presentó públicamente conversaciones privadas para construir una versión distorsionada de la realidad, especialmente en los mensajes con su exsecretaria María Cantero, que —según ella— fueron sacados de contexto.

Fabiola Yáñez: "No se ha comportado nunca como un padre, ni como un hombre".

Sostuvo que estas maniobras afectaron a su hijo y respondían a un intento de control y desprestigio hacia ella. Denunció que Fernández busca victimizarse y cuestionar su rol como madre, sumiéndola en una situación angustiante que enfrenta sola, mientras él —aseguró— usa su influencia para manipular la narrativa pública.

Yañez expone un conflicto prolongado y complejo, atravesado por disputas económicas, legales y mediáticas, donde percibe intentos de control sobre su vida y la de su hijo, además de la manipulación de sus mensajes para favorecer al expresidente.

Presiones, amenazas y el peso de la separación

Tras la separación, afirmó haber recibido presiones y amenazas de Fernández, quien —según dijo— la contactaba a diario para que firmara un comunicado conjunto que respaldara su versión pública. Relató que los mensajes combinaban súplicas y manipulación emocional, e incluso menciones a posibles intentos de suicidio. Aseguró que advirtió al jefe de custodia presidencial sobre la gravedad del caso y negó haberlo extorsionado, señalando que fue ella quien padeció hostigamiento y manipulación.

Respecto a las acusaciones de corrupción, afirmó no haber presenciado irregularidades y describió a Fernández como alguien capaz de mentir hasta el final.

Sobre la fiesta en Olivos, reconoció su error y recordó que siempre colaboró con la Justicia. Sostuvo que no se trató de una celebración, sino de una cena breve con personas que trabajaban en la residencia, y lamentó no haber tenido oportunidad de aclarar los hechos ante la sociedad.

Fabiola Yáñez explica: "No lo nombro porque él tiene esta costumbre de cada cosa que yo hago ir a algún juez amigo y denunciarme".

Yañez calificó la revinculación de su hijo Francisco con Alberto Fernández como apresurada y sin contemplar su bienestar ni el del niño. Relató que el primer encuentro fue forzado, ya que debió entregar a su hijo mediante una tercera persona, lo que le resultó doloroso. A su juicio, tras un año y medio sin contacto, el reencuentro debía planificarse con mayor cuidado y acompañamiento profesional.

Aclaró que nunca se opuso al vínculo entre padre e hijo y que siempre facilitó los encuentros, incluso en España. Sin embargo, criticó la falta de un acuerdo claro y los avisos de último momento, que la obligan a reorganizarse con dificultad. Sospecha que estas situaciones buscan generar errores para perjudicarla judicialmente, mientras intenta resguardar la estabilidad emocional de su hijo en un contexto que considera tenso y manipulado.

Un proceso de revinculación con tensiones y advertencias

Yañez expresó su preocupación por el efecto emocional que las visitas a la casa de Alberto Fernández tienen en su hijo, Francisco. Contó que el niño vuelve alterado, con insomnio y ansiedad, y que vive en constante estado de alerta. Para acompañarlo, recurre a especialistas y materiales visuales, aunque señaló que hay días en que el pequeño no logra dormir por la tensión.

Marcela de Leonardis patrocina a Fabiola Yáñez en todas las causas judiciales.

Afirmó que Fernández no muestra interés por las rutinas del niño —su salud, alimentación o gustos— y que desconoce quién lo cuida durante las visitas. Sospecha la presencia de otra persona, ya que Francisco suele mencionarla con angustia. Relató también que en una ocasión el niño durmió en una casa distinta, lo que despertó su inquietud por la falta de estabilidad y el modo en que se está manejando la revinculación.

Yañez negó que exista una “operación en su contra”, como afirmó Alberto Fernández, y sostuvo que fue él quien se perjudicó con sus propios actos. Aseguró que en los mensajes que intercambiaron, el expresidente nunca negó sus conductas, sino que buscaba frenar las conversaciones alegando malestar o pidiendo silencio.

Sobre el video hallado en el celular de Fernández junto a Tamara Pettinato, evitó profundizar, pero calificó de poco creíble la versión pública del exmandatario y lo describió como un hombre que nunca daba explicaciones y actuaba con sensación de impunidad.

Al recordar su paso por Olivos, dijo que llegó con ilusión, sin imaginar que sería responsabilizada por los errores políticos del Gobierno. Afirmó que fue usada como chivo expiatorio pese a no tener cargos ni injerencia en decisiones oficiales.

Los efectos en Francisco y la falta de respuestas del expresidente

Por último, señaló que Fernández siempre utilizó a quienes lo rodeaban para su conveniencia, incluso a su familia. Sostuvo que en el pasado la manipuló a ella y que ahora lo hace con su hijo. Añadió que, aunque el embarazo fue una decisión compartida, no comprende cómo alguien que la consideraba incapaz de ser madre quiso tener un hijo con ella.

Fabiola Yáñez le contestó a Alberto Fernández.

Yañez describió su vínculo actual con Alberto Fernández como una relación de hostigamiento y desestabilización emocional, aunque aseguró mantenerse firme por el bienestar de su hijo, Francisco. Dijo sentir lástima por el expresidente, a quien acusó de usar tácticas indignas para menospreciarla y mejorar su imagen, ignorando que su hijo siempre tuvo cuidados y contención. Afirmó que su fortaleza proviene del amor y compromiso que tiene con Francisco desde antes de su nacimiento.

Explicó que su prioridad es proteger al niño de cualquier manipulación y mantener un entorno estable, defendiendo su rol materno frente a los intentos de debilitar su autoridad.

Por su parte, la abogada Marcela De Leonardi criticó el traslado de la causa de violencia de género a un juzgado contravencional porteño, advirtiendo que esa decisión podría afectar la protección judicial del menor. Según Yañez, la denuncia de impedimento de contacto presentada por Fernández es infundada, ya que siempre existieron videollamadas y comunicación, y las demoras en los encuentros presenciales se debieron a decisiones del propio exmandatario.

La ex primera dama insistió en que el caso debería tramitarse en el fuero de familia, donde intervienen profesionales especializados, y cuestionó que el proceso se enfoque solo en el régimen de visitas sin atender las necesidades emocionales ni la estabilidad del niño. Reiteró que la prioridad debe ser proteger los derechos de Francisco y garantizarle un entorno de cuidado.

Un reportaje en el que habla de poder, manipulación, maternidad y robo sin mencionar el nombre de su ex pareja.

Cuestionamientos judiciales y reclamos por la protección del menor

Yañez y su equipo denunciaron irregularidades en el proceso de revinculación de su hijo con Alberto Fernández, que —según afirman— se lleva adelante fuera del fuero de familia y perjudica al menor. Sostienen que un juzgado porteño asumió competencias indebidas, afectando a un niño de tres años y medio que sufre cambios constantes de vivienda y rutinas, lo que incrementa su ansiedad.

Ante esto, presentaron un pedido ante el juzgado de familia para definir el régimen de comunicación y reconocer el domicilio materno. La causa penal por violencia de género contra Fernández está en manos del juez Daniel Rafecas, y temen que no avance si no se eleva a juicio.

También cuestionan las pericias psicológicas solicitadas sobre Yañez, que —según su defensa— buscan desacreditar su rol materno y favorecer a Fernández, basándose en evaluaciones antiguas de 2017.

Fabiola se presentó con su abogada Marcela De Leonardis en el estudio de Infobae.

El equipo legal trabaja en recursos para evitar que la causa pase al fuero contravencional y para supervisar las pericias, reclamando que se hagan con criterios actuales y transparencia. Advierten que las maniobras judiciales podrían debilitar las garantías que protegen a Francisco y a su madre.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado