jueves 20 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de noviembre de 2025 - 11:07
Justicia.

Fallo ejemplar que favorece a los chicos con TEA y cambia el sentido de la inclusión

El caso que involucró a los hijos del arquero Rodrigo Rey terminó con un fallo clave para las familias y niños con TEA, y sienta un precedente en inclusión educativa.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

La Justicia argentina emitió un fallo histórico que redefine la inclusión escolar de chicos con Trastornos del Espectro Autista (TEA). La resolución, que surge del caso de los hijos del futbolista Rodrigo Rey, garantiza el derecho a la educación y sienta un precedente para familias que enfrentan situaciones similares en todo el país.

En esta ocasión, el Poder Judicial resolvió dentro de un plazo adecuado y, además, aportó un resultado favorable. La decisión llegó en un momento oportuno para brindar un gesto de reparación hacia los chicos y las familias vinculadas a los trastornos del espectro autista (TEA).

La Justicia, en esta oportunidad, resolvió en un plazo razonable y aportó una resolución favorable.

Falta de apoyo y capacitación

Estos aún no reciben por parte del ámbito educativo —en buena parte del país— el apoyo, la capacitación y el acompañamiento que necesitan. Aún falta mucho para que se comprenda que la neurodiversidad en el aprendizaje enriquece en lugar de constituir un obstáculo.

En medio de un escenario especialmente complejo para las personas con TEA, la situación que atraviesan el arquero de Independiente, Rodrigo Rey, su pareja y sus hijos —Benicio y Renata— se convirtió en un ejemplo emblemático.

El jugador del club de Avellaneda y su esposa presentaron una acusación formal en octubre de 2024 contra el Instituto José Manuel Estrada de City Bell —una institución educativa reconocida en la región de La Plata—. Alegaron que el establecimiento se negó a admitir a su hijo con autismo y también a su hermana para el ciclo lectivo 2025, lo que calificaron como un acto de discriminación.

Los diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista aumentaron un 6000% en los últimos 30 años.

La escuela donde ambos chicos cursaban —Benicio, diagnosticado con TEA, y la pequeña Renata— decidió no renovarles la inscripción, amparándose en el desactualizado y polémico “derecho de admisión”.

El conflicto terminó llegando a los tribunales. Allí, la familia Rey consiguió una cautelar temporal que garantizó que sus hijos —Benicio, quien tiene un diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista (TEA), y Renata— mantuvieran su vacante para el ciclo lectivo 2025 en el colegio Estrada de City Bell, al menos hasta que exista una resolución definitiva.

Esta medida, que constituye un paso adelante dentro del proceso judicial iniciado contra el establecimiento educativo, les permitió a ambos chicos sostener su rutina escolar y su integración social dentro de un ámbito que ya conocen.

El número de diagnósticos vinculados al Trastorno del Espectro Autista se incrementó de manera muy marcada durante los últimos treinta años. Para ciertos especialistas en neurodesarrollo, el fenómeno se asemeja a una auténtica epidemia moderna.

El colegio José Manuel Estrada de City Bell rechazó la renovación de matrícula de los hijos de Rodrigo Rey aduciendo el derecho de admisión.

El psiquiatra argentino Christian Plebst, referente en temas de neurodesarrollo, comentó en una entrevista reciente con colegas de Infobae que, a lo largo de las últimas tres décadas, las evaluaciones que detectan esta condición se dispararon alrededor de un 6000%. La frecuencia pasó de registrar un caso cada 2.500 chicos en los años ’90 a uno cada 36 en la actualidad.

Plebst remarcó que este incremento no puede atribuirse únicamente a un mayor nivel de información pública o a la mejora de las herramientas diagnósticas, sino que también estaría ligado a cambios más profundos en el plano social y en distintos factores biológicos.

Salió a la luz tanto la fundamentación como la resolución —emitida hace un mes— del fallo definitivo, el cual resultó favorable para la familia Rey.

El crecimiento en la cantidad de diagnósticos de autismo, catalogado por expertos como una pandemia de este siglo, se relaciona tanto con una mejor detección como con cambios sociales y biológicos.

El caso del hijo de Rodrigo Rey

En conversación con la doctora Carla Junqueira, representante legal de la familia Rey y responsable del caso desde el inicio, la abogada señaló: “No hay dudas de que esta decisión será reconocida como un precedente modelo: la institución educativa tendrá que garantizar la continuidad escolar y formar a su plantel en cuestiones vinculadas a la discapacidad y al autismo. El establecimiento no está habilitado a recurrir al llamado ‘derecho de admisión’ para negar la reinscripción de estudiantes con TEA. Además, el fallo impide que se aparte a una familia por solicitar ajustes razonables que permitan una verdadera inclusión educativa”, finalizó.

Y Junqueira agregó: “La justicia confirma que la igualdad y la no discriminación prevalecen sobre los reglamentos internos de escuelas privadas”. El problema se desató en octubre de 2024, cuando el colegio notificó a la familia Rey —a través de una carta documento— que sus hijos no serían reinscriptos para el ciclo lectivo siguiente.

Benicio, de 8 años, necesitaba un ámbito escolar adecuado a sus particularidades, pero sus padres afirmaron que la institución nunca implementó los ajustes pertinentes y agregaron que la decisión de dejar afuera a ambos chicos podría estar vinculada a una publicación crítica que el arquero había compartido en sus redes sociales meses antes.

La importancia de trabajar en equipos multidisciplinarios para abordar la alimentación y el bienestar de niños con TEA.

En junio de 2024, el guardameta hizo público su malestar al exponer que su hijo no estaba siendo atendido de manera adecuada, después de que le enviaran una imagen donde se veía al nene recostado en una especie de colchoneta armada de forma precaria dentro del aula.

La familia interpretó aquel episodio como una señal clara de falta de compromiso respecto a las necesidades de Benicio. Aunque el arquero se ofreció a financiar modificaciones que mejoraran las condiciones para su hijo, afirmó que sus iniciativas no recibieron respuesta alguna.

TEA: Neurodivergencias empoderadas

TEActiva —la organización civil que acompañó a la familia Rey durante todo el recorrido judicial y mediático— señaló que el colectivo autista venía aguardando una resolución firme como esta, necesaria desde hace tiempo.

Según la entidad, este desenlace renueva las expectativas de miles de hogares que enfrentan obstáculos parecidos en diferentes rincones del país, ya que marca un precedente relevante.

El conflicto comenzó en octubre 2024.

Durante el período en el que el caso se hizo público —momento en el que los Rey tenían prohibido declarar y la asociación intervenía en su representación— comenzaron a llegar numerosos relatos de situaciones equivalentes e incluso más graves, entre ellos el de padres que directamente no lograron inscribir a sus hijos en ningún establecimiento educativo.

Nueva Ley para ayudar a los chicos con TEA en escuelas

En la Ciudad de Buenos Aires avanza un proyecto normativo que busca, entre otras medidas, exigir que los institutos educativos privados hagan públicas sus plazas disponibles. Esto se debe a que, según denuncian numerosas familias, cuando las escuelas saben que desean inscribir a un estudiante con Certificado Único de Discapacidad, las supuestas vacantes se esfuman de inmediato.

El texto del fallo judicial.

La letrada Junqueira detalló aspectos clave de la resolución judicial —un dictamen emitido hace ya un mes y al que colegas de Infobae accedieron de manera exclusiva—: “La exclusión de hermanos de alumnos con TEA por causas ajenas a su conducta académica constituye una represalia discriminatoria”.

El fallo judicial al que destaca que la inclusión educativa debe primar sobre los reglamentos internos de las escuelas.

“La justicia obliga al colegio a realizar adaptaciones para asegurar la inclusión y el bienestar de estudiantes con autismo”. La sentencia marca que el marco legal nacional e internacional obliga a garantizar la inclusión educativa con accesibilidad, ajustes razonables y capacitación permanente, priorizando el interés superior del niño.

Un paso significativo para la comunidad vinculada al autismo

Desde TEActiva señalaron que, más allá del alivio que siente la familia Rey, este resultado judicial representa un paso significativo para toda la comunidad vinculada al autismo. La organización describió una realidad repetida en innumerables hogares del país: niños y niñas con distintas formas de neurodivergencia quedan fuera de las escuelas, enfrentando rechazos encubiertos bajo la excusa de la falta de cupos y atravesando un recorrido agotador, doloroso y profundamente injusto. “Esta cautelar da esperanza a todos ellos”, manifestaron.

Para la asociación civil, uno de los puntos más trascendentes de la resolución es el apartado IV “b”, donde se insta a la provincia de Buenos Aires a asegurar instancias de formación obligatoria no solo para este establecimiento, sino para la totalidad de los centros educativos.

El fallo a favor de la familia Rey constituye un avance judicial con impacto en miles de familias.

Desde TEActiva remarcaron que este apartado es, sin discusión, el núcleo más valioso de toda la resolución y el objetivo por el que han insistido durante años: conseguir que todas las instituciones educativas reciban preparación adecuada y continua, acompañada por una mayor exposición pública del tema y un trabajo real de sensibilización social.

Según la organización, la capacitación del personal docente es la herramienta indispensable para crear espacios escolares que integren de manera genuina a cada estudiante.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado