jueves 19 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de mayo de 2024 - 07:00
Economía.

Inflación de abril: cuáles fueron los alimentos que más aumentaron

La inflación de abril registró un alza del 8,8% y a pesar de que los alimentos mostraron una desaceleración respecto al mes anterior, hay productos que aumentaron por encima del promedio.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Según datos del INDEC, la inflación registró un alza del 8,8% y si bien los alimentos mostraron una desaceleración respecto al mes anterior (6%), hay productos que aumentaron por encima del promedio. Cuáles fueron los que más subieron.

image.png

Inflación de abril: cuáles fueron los alimentos que más aumentaron

La inflación de alimentos alcanzó el 6% en abril y acumuló una suba de 57,9% en el primer cuatrimestre, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, se ubicó 2,8 por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue del 8,8% en el cuarto mes de 2024.

image.png

En el mes, el rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un aumento 6,0% en las demás regiones, donde se destacaron Carnes y derivados; Leche, productos lácteos y huevos; y Verduras, tubérculos y legumbres.

image.png

En abril, respecto de marzo, los diez alimentos que más aumentaron de precio son:

Tomate redondo: 72,7%

Queso cremoso: 16,5%

Manteca: 12,5%

Queso sardo: 12,1%

Cebolla: 11,1%

Naranja: 10,9%

Queso pategrás: 10,4%

Pollo entero: 8,2%

Pan de mesa: 8,1%

Dulce de leche: 7,5%

Inflación de abril: cómo le fue a cada sector

En lo que respecta a los componentes, la inflación estuvo impulsada por el sector de vivienda, electricidad, gas y otros combustibles (+35,6%), por los incrementos en las tarifas de gas, agua y electricidad.

Le siguió comunicación con una suba de 14,2%, por incrementos en servicios de telefonía e internet, y Prendas de vestir y calzado (9,6%), por cambios de temporada.

Alimentos y bebidas no alcohólicas, el rubro de mayor ponderación, aumentó 6% mensual, el menor ritmo desde julio del año pasado.

Los sectores que presentaron las subas más moderadas fueron bebidas alcohólicas & tabaco (5,5%) y bienes & servicios varios (5,7%).

Geográficamente, la inflación fue más alta en GBA (9,2%) y el noroeste (9,1%), mientras que en el noreste y cuyo fue de 6,3% y 8,1%, respectivamente, por debajo del índice a nivel nacional.

En tanto, los productos estacionales y regulados subieron 9,9% (213,5% anual) y 18,4% (344.1% anual), respectivamente, reportó un informe de Balanz, en base a datos del INDEC.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado