Javier Milei: "La deuda en Argentina bajó en USD 50 mil millones"
El presidente Javier Milei afirmó que el país atraviesa una etapa de normalización fiscal y que los mercados internacionales ya reconocen el rumbo económico del Gobierno.
Milei subrayó que uno de los pilares de su diagnóstico es el cumplimiento de las obligaciones financieras: “Vamos a cumplir con nuestras obligaciones. Lo vamos a defender a rajatabla como lo hemos hecho antes”, señaló.
Según el mandatario, desde el inicio de su administración “la deuda en Argentina bajó en USD 50 mil millones”, un punto que, según planteó, contribuyó a mejorar la percepción sobre la solvencia nacional. Además, destacó que el sector privado ya realiza colocaciones a una tasa promedio del 8,5 % a 12 años, lo que demuestra —a su juicio— la confianza en la estabilidad económica.
El impacto del déficit cero
Milei aseguró que la clave para consolidar la baja del riesgo país será la aprobación del Presupuesto 2026 con déficit cero. “Si el Congreso establece el equilibrio fiscal como política de Estado, tarde o temprano el riesgo país va a caer”, explicó.
Los archivos de las redes sociales volvieron a poner en una situación incómoda al presidente Javier Milei.
Javier Milei.
El presidente también habló sobre su mirada conceptual de la tasa de interés, señalando que en Argentina “se cometió un error conceptual desde la década del 30 al considerar que la tasa es el precio del dinero”, y sostuvo que el kirchnerismo “consumió el capital al extremo”, lo que elevó el riesgo país.
Reformas, financiamiento y Banco Central
El mandatario afirmó que el Gobierno no prevé dificultades para renovar la deuda: “Creemos que no vamos a tener ningún tipo de problema para rollear los vencimientos. Incluso podría haber sobresuscripción porque Argentina es una excelente oportunidad de inversión”, dijo.
Vinculó esa expectativa con el paquete de reformas que el Ejecutivo enviará al Congreso —laboral, tributaria y penal— y sostuvo que su aprobación “impactará en el riesgo país y permitirá acceder a crédito más barato”.
En cuanto al Banco Central, Milei destacó que los pasivos se redujeron a unos USD 25 mil millones, muy por debajo de los USD 120 mil millones registrados durante la gestión de Federico Sturzenegger. Explicó que su equipo desarmó las LEFIs para evitar una expansión monetaria y aseguró que “la economía está poco monetizada”, lo que permite operar con dólares sólo contra demanda genuina.
Expectativas y rumbo
Finalmente, el presidente defendió el esquema de bandas cambiarias y ratificó el rumbo económico basado en el equilibrio fiscal, la estabilidad monetaria y un régimen cambiario gradual.
“La disciplina fiscal y la aprobación de las reformas en marcha serán las que marquen el regreso definitivo de Argentina al mercado internacional de capitales”, concluyó.