El presidente Javier Milei se mostró optimista sobre el futuro económico de la Argentina y confirmó que el programa de Gobierno continuará sin modificaciones, incluso si los resultados electorales no le son favorables. Lo hizo en una entrevista con el periodista Luis Majul, donde también destacó el apoyo financiero de Estados Unidos y su próximo encuentro con Donald Trump.
Optimismo por una “avalancha de dólares”
Durante la entrevista, Milei expresó su confianza en la recuperación económica. Aseguró que el país está ante una etapa de expansión y que los ingresos crecerán gracias al impulso de los sectores productivos. “Nos van a salir dólares por las orejas”, dijo el mandatario al enumerar las fortalezas del país en materia de minería, energía y agroindustria.
El jefe de Estado señaló que el potencial exportador del cobre, el oro, el litio, el gas y el petróleo impulsará el ingreso de divisas y provocará un aumento “fenomenal” de los salarios. “Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”, afirmó.
La alianza con Estados Unidos
Milei subrayó que su próxima reunión con el expresidente Donald Trump tendrá como eje la asistencia financiera de la Casa Blanca a la Argentina. Explicó que este vínculo es clave para reforzar la estabilidad de los mercados y evitar situaciones de volatilidad.
“El apoyo de Estados Unidos nos permite enfrentar cualquier episodio de presión externa. Han decidido liderar el continente y definen a Argentina como su aliado”, sostuvo. Entre los instrumentos disponibles mencionó líneas de crédito, swaps de monedas e intervención directa en los mercados en caso de necesidad.
Preparados para “el peor de los casos”
El mandatario también se refirió a las estrategias económicas frente a posibles escenarios adversos. “Estamos preparados para el peor de los casos. A todos los que apostaron en contra de Argentina les está yendo muy mal”, aseguró al destacar la caída del dólar paralelo y del riesgo país.
Milei afirmó que su gestión cuenta con herramientas suficientes para garantizar los pagos de deuda y mantener la estabilidad financiera. En ese sentido, anticipó que si el acceso a los mercados se viera limitado, el financiamiento estadounidense permitiría sostener los compromisos internacionales.
Continuidad del rumbo económico
El Presidente reiteró que no habrá cambios en el plan económico actual. “No voy a cambiar la política. La dirección es la correcta”, expresó. Confirmó que el Gobierno mantendrá su meta de equilibrio fiscal, desregulación y apertura internacional, pilares de su administración.
Aclaró, además, que está dispuesto a incorporar técnicos de distintos partidos políticos al Gabinete, siempre que contribuyan a mejorar la productividad del Estado. “Todos los técnicos que puedan ayudarnos a mejorar la gestión, lo voy a hacer”, explicó.
Críticas al kirchnerismo
Durante la entrevista, Milei apuntó contra el kirchnerismo y lo acusó de querer retroceder en materia económica e institucional. “Quieren volver a la Unión Soviética de 1917”, expresó al cuestionar las propuestas opositoras y defender su modelo de mercado abierto.
El mandatario sostuvo que el programa de reformas estructurales no se detendrá por presiones políticas y que los próximos meses serán decisivos para consolidar los cambios. “Hemos hecho un esfuerzo enorme, pero estamos a mitad de camino”, concluyó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.