El presidente Javier Milei afirmó que la línea de swap por US$ 20.000 millones firmada entre el Banco Central y el Tesoro de Estados Unidos podrá utilizarse para cubrir los vencimientos de deuda de 2026 en caso de que la Argentina no logre acceder al mercado financiero internacional.
“Si no podemos salir al mercado, haremos los pagos de deuda de 2026 con el swap. Eso significa tomar deuda para pagar deuda”, explicó el mandatario en declaraciones a Canal 8 de Tucumán.
Milei detalló que el acuerdo bilateral con el Tesoro norteamericano, oficializado este lunes por el BCRA, le permitirá al país ampliar sus herramientas cambiarias y fortalecer sus reservas internacionales.
“Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente. Solamente se ejecuta cuando se necesita”, precisó.
El jefe de Estado aseguró que el swap tiene como finalidad dar previsibilidad y confianza a los inversores.
“Ese es el fin que tiene: dar seguridad a quienes han invertido en la Argentina, bajar el riesgo país y la tasa de interés, y permitir que los argentinos puedan acceder al crédito”, señaló.
Javier Milei
El Presidente Javier Milei explicó que el acuerdo con EE.UU. “dará seguridad a los inversores” y permitirá afrontar los vencimientos de deuda del próximo año.
Una herramienta para estabilizar y garantizar pagos
El acuerdo con Washington, anunciado días atrás, forma parte del Fondo de Estabilización Cambiaria que impulsa la administración de Donald Trump y fue diseñado para reforzar las reservas del Banco Central y sostener la estabilidad del peso.
Según explicó Milei, el swap no solo apunta a respaldar los compromisos de deuda, sino también a facilitar el acceso al crédito de empresas y familias.
“No solo las empresas, para financiar capital de trabajo o inversiones, sino también para que los argentinos puedan comprarse una casa”, dijo.
El Gobierno enfrenta para 2026 vencimientos por US$ 18.182 millones entre capital e intereses. Si se suman compromisos provinciales, empresariales y del BCRA, la cifra total asciende a casi US$ 30.000 millones.
El ministro de Economía, Luis Caputo, explicó que el swap permitirá garantizar los pagos de bonos en caso de que el acceso al crédito siga restringido:
“En enero tenemos que pagar USD 4.200 millones. Si no conseguimos refinanciamiento, podríamos solicitar ese monto a Estados Unidos y así asegurar los pagos de enero y julio”.
Un mensaje al mercado antes de las elecciones
El anuncio llega en un contexto de presión cambiaria y con el dólar acercándose a los $1.500, a pocos días de las elecciones legislativas.
El Tesoro estadounidense ya intervino tres veces en el mercado local, vendiendo dólares y comprando pesos para contener la volatilidad.
Con el swap ya firmado y disponible para activarse, Milei busca mostrar fortaleza financiera y despejar dudas sobre la capacidad del país para cumplir con sus compromisos.
“El swap es una red de seguridad que nos permite transitar esta etapa con estabilidad y sin sobresaltos”, remarcó el Presidente.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.