El presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo recibieron este miércoles al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, en la Casa Rosada. La reunión se extendió durante poco más de una hora y contó con la participación del jefe de Gabinete Guillermo Francos, el secretario de Finanzas Pablo Quirno, el jefe del BID para el Cono Sur Morgan Doyle y la asesora presidencial del organismo Amanda Glassman.
Este fue el primer encuentro del equipo económico luego de la derrota electoral del oficialismo en la provincia de Buenos Aires.
El apoyo financiero del BID
El BID aprobó a mediados de año un plan de financiamiento trianual por USD 10.000 millones, de los cuales USD 3.000 millones se desembolsarán en 2025. El programa se estructura en tres ejes:
En un comunicado difundido tras la reunión, el organismo señaló que se definió una “hoja de ruta elaborada junto con el Gobierno argentino para apoyar la transformación del país y consolidar un modelo de desarrollo sostenido y resiliente”.
Reunión de Javier Milei con el BID
Reunión de Javier Milei con el BID.
Riesgos y advertencias
Si bien el BID ratificó su respaldo al rumbo económico, también alertó sobre las dificultades estructurales que enfrenta la Argentina. Entre los puntos destacados, señaló que la tasa de indigencia se mantiene elevada en 18,1%, que más de la mitad de los niños de 0 a 14 años viven en situación de pobreza y que la informalidad laboral alcanza al 36,1% de los trabajadores.
En el plano macroeconómico, el banco consideró que la estabilidad fiscal será uno de los principales desafíos para los próximos años. A su vez, advirtió sobre la fragilidad de las reservas internacionales, la ausencia de mayorías en el Congreso para aprobar reformas y la posibilidad de “fatiga social ante medidas de ajuste”.
Compromisos inmediatos
El organismo multilateral remarcó que apoyará los esfuerzos del Gobierno para mejorar la eficiencia del sistema tributario, reducir la dependencia de impuestos distorsivos y revisar exenciones que limitan la capacidad de recaudación.
En paralelo, el Ministerio de Economía enfrenta vencimientos de deuda con organismos internacionales por unos USD 700 millones en septiembre, correspondientes en su mayoría al BID y al Banco Mundial. Estos compromisos reducirán el margen de maniobra financiero del Ejecutivo frente a un mercado cambiario inestable.
Con información de Infobae.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.