miércoles 26 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
26 de noviembre de 2025 - 09:41
País.

La aerolínea China Eastern Airlines fue autorizada a operar en el país

El vuelo entre Buenos Aires y Shanghái hará una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, y durará 25 horas, convirtiéndose en la ruta comercial más larga del mundo.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

El Ejecutivo de Javier Milei dio luz verde este miércoles para que la aerolínea China Eastern Airlines comience a operar en Argentina, en un contexto marcado por el interés de China de fortalecer su presencia en Latinoamérica y disputar el mercado con Estados Unidos.

Aunque los vuelos arrancarán en diciembre, la compañía ya abrió la venta de boletos para lo que será la ruta comercial más extensa del planeta, uniendo Shanghái con Buenos Aires en 25 horas.

China Eastern Airlines.

Autorización oficial y marco legal del acuerdo

Autorizar a la empresa de bandera china Eastern Airlines a explotar servicios regulares de transporte aéreo internacional de pasajeros y cargas, de forma combinada en la ruta: puntos en China, intermedios, en la Argentina y regreso”, manifestó el Gobierno por medio de la Disposición 42/2025, cada este miércoles en el Boletín Oficial y que cuenta con la firma de Hernán Adrián Gómez, subsecretario de Transporte Aéreo.

A su vez, indicó: “La operatoria propuesta se encuentra contemplada en el marco bilateral que rige las relaciones aerocomerciales entre ambos países.

El Gobierno autorizó a la empresa China Eastern Airlines a operar en el país.

El transportador ha sido oportunamente designado por la autoridad aeronáutica de su país, de conformidad con lo dispuesto a nivel bilateral, para efectuar servicios regulares y no regulares hacia nuestro territorio. La empresa acreditó los recaudos legales y administrativos exigidos por la normativa vigente para prestar los servicios requeridos”.

La conexión aérea se pondrá en marcha el 4 de diciembre, con dos servicios semanales. Desde la confirmación de la llegada de la compañía, Ezeiza se prepara para un incremento significativo de turistas provenientes de China, tal como estima la aerolínea.

La conexión entre Buenos Aires y Shanghái tendrá una escala técnica en Auckland, Nueva Zelanda, y requerirá 25 horas de viaje.

Características del vuelo y beneficios para los pasajeros

Este vuelo tiene características especiales: aunque incluye una escala técnica, se clasifica como “directo”, dado que no obliga a los pasajeros a cambiar de aeronave ni a realizar trámites logísticos adicionales durante la parada.

Lo más destacado, además de la extensa duración del viaje, es el alto costo de los boletos: rondan entre US$1746 y US$1983 por tramo, según la información publicada en el portal oficial de la aerolínea.

“La compañía está comprometida con desarrollar la ruta del sur vía Nueva Zelanda hacia Sudamérica como un corredor más amplio de cooperación, desarrollo y prosperidad compartida”, explicó Tianhua Cheng, director general de China Eastern Airlines para Oceanía y América Latina, a este medio.

El Gobierno autorizó a la empresa China Eastern Airlines a operar en el país.

La compañía realizará una escala técnica en Auckland, lo que permite acortar distancias y tiempos de vuelo, y brinda beneficios adicionales como la exención de visa de tránsito.

El regreso de las aerolíneas asiáticas

Este enlace aéreo representa la vuelta de una compañía asiática al mercado argentino después de diez años, tras la salida de Malaysia Airlines, que realizaba vuelos entre Buenos Aires y Ciudad del Cabo, Sudáfrica, con continuación hacia Kuala Lumpur, la capital de Malasia, dos veces por semana.

El gobierno de Javier Milei autorizó este miércoles a la aerolínea China Eastern Airlines a operar en el país.

En la actualidad, China Eastern mantiene una asociación estratégica con Aerolíneas Argentinas, que permite operar la ruta Madrid-Shanghái utilizando aviones de la aerolínea china, pero con venta de pasajes bajo código compartido a través de la compañía nacional.

En 2024, Argentina se posicionó entre los 10 destinos internacionales más apreciados por los turistas chinos, gracias a sus maravillas naturales, como las Cataratas del Iguazú y el glaciar Perito Moreno. Además, más del 15% de los viajeros que realizan cruceros de expedición a la Antártida provienen de China, reflejando el creciente interés del país asiático por la región.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado