Tras el dictamen de las comisiones de Legislación General, Presupuesto y Hacienda, y la de Asuntos Constitucionales del martes pasado, la Cámara de Diputados sesionará este jueves a las 12 para tratar la Ley Bases que recibió la sanción del Senado.
Tras las reuniones, el oficialismo cedió en la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos, una de las propuestas más resistidas por la oposición dialoguista que encabezan la Unión Cívica Radical (UCR) y el bloque de Miguel Ángel Pichetto.
El senador Bartolomé Abdala confirmó que se retiró a esas compañías del capítulo de privatizaciones, así también como el capítulo referido al sistema provisional, donde se encontraba la derogación de la moratoria, pero como esos puntos nunca fueron tratados ni votados en general o en particular, pueden generar reclamos judiciales.
El bloque de Hacemos Coalición Federal plantearon, tras mantener consultas con sectores jurídicos, que acompañarán los cambios realizados por los senadores, es decir, privatizaciones, monotributo social, moratoria previsional y RIGI, el Régimen de incentivo a las grandes fortunas.
La Cámara de Diputados sesiona para tratar la Ley Bases y paquete fiscal (Archivo)
La Cámara de Diputados sesiona para tratar la Ley Bases y paquete fiscal (Archivo)
La UCR aceptó la propuesta de Pichetto, más allá que cinco diputados insisten en la privatización de Aerolíneas Argentinas. En el caso de Ganancias y Bienes Personales, insistirían con la sanción original, aunque decidieron darle libertad de acción a los diputados.
Rechazo a la Ley Bases
Mientras que la oposición más dura representada por los legisladores de Unión por la Patria (UP) y los diputados del Frente de Izquierda, rechazaron en su totalidad la iniciativa de Javier Milei que tratarán los diputados.
Apoyo de los gobernadores
Los Gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieron y acordaron apoyar la Ley Bases y Ganancias, aunque el chubutense Nacho Torres, junto al resto de los mandatarios y legisladores patagónicos, rechaza la restitución del impuesto.
Qué puede pasar con la votación
En lo que se espera sea una maratónica sesión, puede darse la aprobación total, donde todos los cambios hechos en la Cámara alta son aceptados por una mayoría simple, es decir la mitad más un legislador, y luego el presidente Javier Milei deberá aprobar y promulgar la ley para que entre en vigencia.
También se puede dar la aprobación parcial, es decir que se deberá en este caso votar sobre cada una de las particularidades retocadas por los senadores, quienes reestructuraron la ley tanto en el debate en comisiones como en la discusión parlamentaria.
Otra chance es el veto, que es una posibilidad cuando el proyecto de ley sea aprobado con modificaciones totales, parciales o con la vuelta del texto original, el Presidente tendrá dos caminos: el veto, una facultad que le pertenece por su calidad de Jefe de Estado, o la promulgación de la ley.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.