lunes 20 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de abril de 2024 - 18:30
Salud.

La hidratación es el "principal tratamiento" contra el dengue

Un especialista recomendó, en caso de síntomas compatibles con el dengue, tomar un vaso de agua cada hora y medicarse solamente con paracetamol.

Federico Franco
Por  Federico Franco

Los casos de dengue siguen en aumento y la situación epidemiológica es crítica tanto a nivel nacional como provincial. En Jujuy ya se registró una muerte por esta enfermedad y en Argentina son más de 120.

Alfredo Miroli, especialista en inmunología, brindó recomendaciones sobre lo que hay que hacer en caso de tener síntomas compatibles como ser fiebre, fuertes dolores corporales o vómito. "La hidratación es el principal tratamiento. Si se seca un poco la célula del virus dengue, este se multiplica a gran velocidad en el cuerpo y se empieza a empeorar".

En ese marco aconseja cada hora tomar un vaso que contenga mitad agua, y mitad de la bebida para deportistas, "hay que tomarlo lentamente. Eso permite estar hidratada y el paciente tiene un 99% de éxito en el tratamiento", dijo.

Asimismo explicó que la situación puede empeorar gravemente si el paciente toma ibuprofeno, diclofenac o aspirina, "el único que se puede tomar es el paracetamol, que evitará sangrar. El paracetamol es fundamental también y puede ser de 500 cada 8 horas. Con eso es muy probable que el cuadro no se agrave".

Por último aseguró que además de eso es sumamente importante quedarse en casa "para no transportar el virus hacia mosquitos que estén en otros lugares".

Dengue en Jujuy

Entre el 21 de marzo y el 2 de abril se registraron 1960 nuevos casos de dengue en la provincia.

De este modo, en la presente temporada Jujuy suma un total de 3297 resultados positivos para la infección: 1848 en San Salvador, 357 en Perico, 238 en Monterrico, 159 en El Carmen, 143 en San Pedro, 132 en Palpalá, 112 en Libertador, 109 en La Mendieta, 36 en Calilegua, 34 en Pampa Blanca, 25 en La Esperanza, 15 en Rodeíto, 14 en Aguas Calientes, 11 en Palma Sola, 7 en El Piquete, 7 en Río Blanco, 7 en Yuto, 4 en Fraile Pintado, 4 en Puesto Viejo, 3 en Parapetí, 3 en Santa Clara, 3 en Tilcara, 2 en Caimancito, 2 en Los Alisos, 2 en Los Lapachos, 2 en San Antonio, 1 en Abra Pampa, 1 en Agua Blanca, 1 en Alto Verde, 1 en Bárcena, 1 en Coranzulí, 1 en El Fuerte, 1 en El Talar, 1 en Humahuaca, 1 en La Quiaca, 1 en Lozano, 1 en Maimará, 1 en Manantiales, 1 en Ocloyas, 1 en Puente Lavayén, 1 en San Pablo de Reyes, 1 en Tumbaya, 1 en Villa Jardín de Reyes y 1 en Yala.

San Salvador de Jujuy, sigue siendo el lugar la más afectado por el dengue. Entre los barrios más golpeados por el dengue en la capital, está San Pedrito, donde pertenecen Malvinas y las 820 Viviendas. También se reportaron varios casos en Alto Comedero, el Chingo, Punta Diamante, Alberdi, Coronel Arias y Mariano Moreno.

San Salvador, la ciudad con más casos de dengue de Jujuy

Cuáles son las recomendaciones generales contra el dengue

  • Eliminar o vaciar recipientes que puedan acumular agua, como cubetas, macetas y neumáticos viejos, para prevenir la cría de mosquitos.
  • Aplicar repelentes de insectos aprobados en la piel expuesta, siguiendo las indicaciones del fabricante, especialmente durante el día, que es cuando los mosquitos son más activos.
  • Instalar mosquiteros en ventanas y puertas para evitar que los mosquitos entren en las casas.
  • Vestir ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, como mangas largas y pantalones, especialmente si se está al aire libre en áreas de riesgo.
  • Reducir la actividad al aire libre durante las primeras horas de la mañana y antes del atardecer, que son los momentos de mayor actividad del mosquito.
  • Cortar el pasto y podar las plantas regularmente para reducir los lugares donde los mosquitos pueden refugiarse.
  • Aplicar insecticidas en el hogar y alrededores si se detecta una alta presencia de mosquitos, siempre cumpliendo con las recomendaciones de seguridad.
  • Mantener los contenedores de basura cerrados y la basura bien tapada para no atraer mosquitos.
  • Cambiar frecuentemente el agua de floreros, bebederos de animales y cualquier otro recipiente similar.
  • Mantenerse informado sobre las campañas de prevención del dengue y los brotes activos en la región.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado