viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de enero de 2025 - 13:34
Escapadas.

La maravilla natural de Catamarca protegida por gigantes muros imponentes

Una impresionante caldera volcánica en el corazón de Catamarca, destaca por su enorme extensión y su biodiversidad única.

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

La estructura del Cerro Galán es única. Sus paredes alcanzan altitudes de hasta 5000 metros, mientras que el pico central se eleva a 5912 metros. En su interior, a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, yace la Laguna Diamante, un cuerpo de agua que permanece congelado gran parte del año, protegido por las altas murallas volcánicas que rodean el cráter. Este pequeño oasis es hogar de una variada fauna, destacándose las colonias de flamencos y patos que encuentran refugio en sus tranquilas aguas.

El Galán no solo impresiona por su magnitud, sino también por la complejidad de sus formaciones geológicas. Las capas de ignimbrita, producto de la erupción que dio origen a la caldera, se extienden a lo largo del terreno, mostrando en algunos lugares estructuras denominadas "Fiammes", formaciones cristalinas que revelan el calor extremo y las presiones a las que se vio sometida la roca. Aunque la piedra pómez y los fragmentos líticos son escasos, las ignimbritas del Galán son ricas en cristales y ofrecen una visión fascinante de la historia volcánica de la región.

Una de las erupciones más grandes de la Tierra

La erupción que originó el Cerro Galán fue de una magnitud extraordinaria. Se estima que expulsó alrededor de 650 kilómetros cúbicos de magma riodacítico, un volumen que le otorga un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) de 7, colocándola entre las erupciones más masivas jamás registradas en la historia del planeta. A pesar de la escala del evento, las ignimbritas no formaron columnas de erupción importantes y los flujos piroclásticos avanzaron lentamente, permitiendo que se formara el vasto paisaje que hoy rodea al volcán.

Cerro Galán, Catamarca.
Cerro Galán, Catamarca.

Cerro Galán, Catamarca.

Un paisaje sagrado para los incas

El Cerro Galán también tiene un lugar en la historia precolombina de la región. En su cumbre, los arqueólogos encontraron vestigios de antiguas ceremonias incas, incluyendo estatuillas de plata y valva spondylus, materiales preciados por esta civilización. Las tres pircas de piedra que se encuentran en la cima del volcán sugieren que este lugar fue utilizado con fines rituales, posiblemente como un sitio de adoración o de sacrificios en honor a las deidades vinculadas con la montaña.

Biodiversidad y protección internacional

La singular biodiversidad del Cerro Galán y sus alrededores fueron reconocida a nivel internacional. En 2009, una vasta región que incluye al volcán fue designada como Sitio Ramsar bajo el título de "Lagunas Altoandinas y Puneñas de Catamarca". Este estatus protege más de un millón de hectáreas de humedales altoandinos, asegurando la conservación de especies como los flamencos, que dependen de los cuerpos de agua salada que se encuentran en la zona.

La Laguna Diamante, uno de los mayores atractivos naturales del Galán, se encuentra en el centro de esta protección. Al estar rodeada por las altas paredes de la caldera, el viento es casi inexistente en esta área, creando un ambiente sereno y casi místico. Este lugar es ideal para los amantes de la naturaleza que deseen observar la vida silvestre en un entorno remoto y prácticamente virgen.

Cerro Galán, Catamarca.
Cerro Galán, Catamarca.

Cerro Galán, Catamarca.

Un destino para aventureros

El acceso al Cerro Galán no es sencillo. Los viajeros interesados en explorar este coloso deben contar con vehículos 4x4 y la ayuda de guías locales expertos. Se puede partir desde el poblado de Antofagasta de la Sierra o desde El Peñón, una pequeña comunidad que ofrece alojamiento en un hotel construido con paredes de adobe, típicas de la región. Aunque la falta de caminos marcados dificulta la llegada, la recompensa es un paisaje que desafía la imaginación: un gigantesco cráter, termas de agua caliente en su base y vistas de los valles y montañas que rodean la caldera.

Al sur del volcán, los visitantes pueden relajarse en las termas de La Cocha, mientras que al norte se encuentran las aguas termales de Agua Caliente, que alimentan el río Aguas Calientes. Este curso de agua se transforma, más adelante, en el río Los Patos, que desemboca en el Salar del Hombre Muerto, uno de los salares más grandes y majestuosos de la región.

Un sitio de importancia global

El Cerro Galán es mucho más que una simple formación geológica. Es un testimonio del poder de la naturaleza y un lugar de increíble valor científico, cultural y natural. Desde su laguna congelada hasta las huellas del pasado inca, este volcán ofrece una ventana única a la historia de la Tierra y a la riqueza natural de la Puna argentina. Como parte del sitio Ramsar, el Galán y sus ecosistemas son una prioridad en la conservación global, destacando su importancia no solo para Argentina, sino para el mundo entero.

Principales Atractivos de Catamarca

  1. Ruta de los Seismiles: Esta ruta es famosa por sus impresionantes montañas que superan los 6,000 metros sobre el nivel del mar, incluyendo el Ojo del Salado, el volcán más alto del mundo. Es un destino popular para montañistas y aventureros que buscan desafíos extremos.
  2. Campo de Piedra Pómez: Ubicado en Antofagasta de la Sierra, este paisaje surrealista se asemeja a un "mar de roca blanca" y es conocido por sus formaciones rocosas únicas, resultado de la actividad volcánica. Es ideal para safaris fotográficos y excursiones en 4x4.
  3. Parque Nacional El Leoncito: Este parque es famoso por sus cielos despejados, lo que lo convierte en un lugar perfecto para la observación astronómica. Además, ofrece diversas actividades al aire libre y hermosos paisajes naturales.
  4. Belén: Conocida como la "Cuna del Poncho", Belén es famosa por su producción artesanal de ponchos y su rica cultura vitivinícola. Los visitantes pueden explorar su arquitectura histórica y disfrutar de su gastronomía local.
  5. Ruinas del Shincal: Este importante sitio arqueológico incaico se encuentra cerca de Londres y ofrece una visión fascinante de la historia precolombina de la región. Las ruinas incluyen más de 100 edificaciones que reflejan la arquitectura inca.
  6. Cuesta del Portezuelo: Este camino sinuoso ofrece vistas panorámicas espectaculares del Valle Central y es popular entre los excursionistas. La caminata es una experiencia visual única en medio de la naturaleza.
  7. San Fernando del Valle de Catamarca: La capital provincial es un punto de partida ideal para explorar Catamarca. Destacan la Catedral Basílica Nuestra Señora del Valle, el Mercado Artesanal y la Plaza 25 de Mayo, que son esenciales para entender la cultura local.
  8. Reserva Laguna Blanca: Esta reserva es un ejemplo del crecimiento del ecoturismo en Catamarca, donde los visitantes pueden observar fauna y flora autóctona en su hábitat natural.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado