viernes 24 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
19 de febrero de 2016 - 13:16

Los conductores tucumanos no podrán tomar alcohol

Ni una gota. La Ley de Alcoholemia Cero estipula que no se podrá conducir ningún vehículo habiendo consumido bebida alcohólica “en cualquier cantidad”.

“Queda prohibido, en todo el territorio de la provincia, conducir cualquier tipo de vehículo, habiendo consumido bebida alcohólica en cualquier cantidad”. En su primer artículo queda sintetizado el espíritu que tendrá la llamada Ley de Alcoholemia Cero, que fue sancionada el jueves por unanimidad en la primera sesión del año de la Legislatura. Una vez que la normativa sea promulgada, quienes presenten un índice de alcohol en sangre inferior a 0,5 también serán sancionados.

La norma establece multas de más de $ 15.000 e inhabilitaciones de hasta dos años para los conductores que sean sorprendidos al volante bajo los efectos del alcohol. Además, insta a los municipios a adherirse.

En un primer momento su aplicación no será plena: el artículo 8 de la ley fija un período de 90 días a partir de su promulgación para difundir los alcances de la ley y concientizar sobre el consumo de alcohol. En esos primeros tres meses, quienes den un positivo de hasta 0,2 gramos de alcohol por litro de sangre no serán sancionados.

En el recinto, legisladores de distintas bancadas resaltaron la necesidad de disuadir a la sociedad de conducir habiendo tomado cualquier cantidad de bebidas alcohólicas, como un modo de combatir la inseguridad vial.

“Según un informe de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, en 2014 las muertes por accidentes de tránsito en la provincia fueron 333. Y en 2013, 277. En lo que va de 2016, ya hubo 4.964 víctimas de este tipo de siniestros. Esto significa que los accidentes deben ser una cuestión de Estado”, detalló el legislador Marcelo Caponio (FpV). El peronista fue autor de uno de los proyectos (el otro fue elaborado por el Poder Ejecutivo) en los que se basaron las comisiones legislativas de Seguridad y de Salud para diseñar la ley.

También aportó estadísticas el oficialista Marcelo Ditinis, quien aseguró que el 60% de los siniestros viales en los que se registran muertes es provocado por conductores alcoholizados. Asimismo, destacó que el número de tests de alcoholemia con un positivo inferior a 0,5 que se detecta en los controles es elevado. “Por mes son más de 300 casos en los que se supera el 0,5. Y son otros 400 los inferiores al límite legal vigente antes de esta ley. Esta norma será muy efectiva”, sostuvo.

Acompañaron con críticas

La iniciativa fue apoyada por los distintos bloques de la oposición. Algunos legisladores, sin embargo, aprovecharon para cuestionar las políticas aplicadas por el Gobierno de Juan Manzur para fortalecer la seguridad vial.

El amayista Alfredo Toscano (Peronismo del Bicentenario) consideró que la Provincia no está llevando a cabo acciones a largo plazo tendientes a disminuir el número de accidentes de tránsito. “Este proyecto me suena a poco. Tiene que responder a una política integral. No sirve endurecer la ley, sino mejorar los controles. Esto no puede ser espasmódico, sino con políticas a largo plazo”, aseveró.

La radical Adela Estofán de Terraf advirtió que es deber de la Provincia hacer cumplir la norma. “Espero que realmente esto se pueda llevar a cabo. Que no quede sólo en la letra de la ley, sino que exista una política decidida para efectivizar los controles, que no sean limitados”, manifestó.

El macrista Alberto Colombres Garmendia, por su parte, consideró excesivas parte de las penalizaciones. “Hoy la ciudadanía sabe que no puede ingerir alcohol si está conduciendo. Pero creo que es demasiado disponer de una inhabilitación por seis meses a quienes presenten entre 0,2% y 0,5%. Hay gente que vive de la conducción de vehículos, como los taxistas, y se podrían quedar sin trabajo durante medio año por una copa de vino”, opinó, y sugirió que en esos casos se incremente la pena económica pero se elimine la inhabilitación.

Multas

La Ley de Alcoholemia Cero distingue cuatro niveles de penalización, según el índice que muestre el alcoholímetro en el momento del control. Las multas serán medidas en “unidades fijas” (UF), equivalentes al menor precio de venta al público de un litro de nafta súper (alrededor de $ 15, al valor actual).

Quienes presenten un índice de alcoholemia de hasta 0,2 deberán pagar una multa de entre 100 y 200 UF (es decir, entre unos $ 1.500 y unos $ 3.000). Si el conductor presenta entre 0,2 y 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre, las penas económicas oscilarán entre los $ 3.000 y los $ 6.000; además, le cabrá una inhabilitación de entre seis meses y un año.

En ambos casos, el auto no será secuestrado si el infractor cuenta con una persona a quien designar como conductor alternativo durante las siguientes tres horas.

Si el alcoholímetro marca más de 0,5 gramos, el conductor sufrirá una inhabilitación para manejar de entre seis meses y un año, y deberá abonar entre $ 6.000 y $ 10.500. Por un positivo mayor al gramo de alcohol por litro de sangre la inhabilitación será de entre 12 y 24 meses, y la multa será de entre $ 10.500 y $ 15.000.

“Droga cero”

El bussista Claudio Viña propuso que también se realicen controles para detectar que los conductores se encuentran bajo los efectos de estupefacientes. Si bien no logró incluir su iniciativa en el proyecto que se sancionó el jueves, cuenta con el aval del bloque oficialista para aprobarla en una sesión futura.

El legislador explicó que consistiría en un control de la dilatación de las pupilas, y un posterior test de saliva. “No es algo costoso, espero que en la próxima sesión hablemos de drogas cero”, sostuvo.

Fuente: Contextotucumán.com

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado