miércoles 15 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
8 de marzo de 2022 - 17:28
Casa Rosada.

Los gobernadores apoyaron el acuerdo con el FMI

En una nueva reunión con Sergio Massa, los gobernadores respaldaron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional en la comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.

Este martes, Alberto Fernández se reunió con los gobernadores y vicegobernadores en Casa Rosada en donde concurrieron a la Cámara de Diputados para exponer en el plenario de comisiones que analiza el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

image.png

Los gobernadores apoyaron el acuerdo con el FMI

En el segundo día de debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, se presentaron los gobernadores luego de reunirse con Alberto Fernández para dar su apoyo a la ley de acuerdo del FMI que impulsa el gobierno nacional, para refinanciar la deuda de 44.500 millones de dólares que contrajo Mauricio Macri en 2018.

image.png

El encuentro, que se desarrolló en el Salón Eva Perón, participaron los mandatarios Gerardo Morales (Jujuy), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Mariano Arcioni (Chubut), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Omar Perotti (Santa Fe). Luego de este encuentro, los mandatarios provinciales fueron recibidos por el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Según indicaron fuentes oficiales, la reunión con Juan Manzur, jefe de Gabinete, que los acompañó hasta el Palacio Legislativo, forma parte de las “acciones del Gobierno Nacional para generar los consensos necesarios para avanzar en la aprobación del acuerdo con el FMI”.

El encuentro se inscribió dentro del camino que el jefe de Gabinete trazó ayer en Diputados, cuando junto al ministro de Economía, Martín Guzmán dio detalles del acuerdo con el FMI. Allí Manzur remarcó la importancia del “arte del diálogo” y puntualizó la necesidad de “generar los consensos necesarios y ponerse por arriba de las cuestiones sectoriales y políticas partidarias, y pensar en lo mejor para nuestro país, para la Argentina”.

¿Qué dijeron los gobernadores?

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, manifestó que “hay una posición unánime de todos los gobernadores de ‘no’ al default, no estamos de acuerdo. Estamos de acuerdo con el concepto de honrar las deudas y de la continuidad institucional. En el marco de esa continuidad, abordar los temas y resolver los temas con la máxima responsabilidad posible. Estoy convencido de que acá van a surgir los mecanismos para que la Argentina tenga ley. Tenemos que salir con ley, con la aprobación del acuerdo”.

image.png

Y agregó que “la gente está harta porque no ve una reacción de la política que tenga que ver con resolver los problemas concretos de la gente. Lo que está pasando acá es la fiel expresión de que en términos de políticas públicas tenemos que tener la capacidad de lograr acuerdos aun en el marco de las disidencias. Es cierto, la deuda la tomamos nosotros, me hago cargo. Del mismo modo, algunos sectores del Gobierno no dejan de ver que ya la actual gestión viene generando 65 mil millones de dólares de deuda. En el tema de la deuda debe haber muy pocos que se salvan de los que están acá. Tenemos responsabilidad el peronismo, el radicalismo, el frente de todo, juntos por el cambio, el PRO”.

Por su parte, Gustavo Bordet, gobernador de Entre Ríos, indicó que “no fue nuestra gestión la que tomó este endeudamiento”, pero remarcó la necesidad de “encontrar una solución, para que el país pueda tener un futuro de desarrollo y las condiciones para honrar las obligaciones que otros asumieron”. Asimismo opinó que “es el mejor entendimiento al cual se pudo arribar” y que “a diferencia de lo que había exigido el FMI en otras ocasiones, es de factible cumplimiento”.

Además, Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, dijo que la ley es necesaria para resguardar la posibilidad de crecer y de pagar con ese crecimiento. La historia argentina marca períodos de endeudadores y de pagadores, a mí en mi provincia ahora me toca ser pagador. Así es la continuidad, se hicieron obras, unas que nos gustaban y otras que no”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado