jueves 20 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de abril de 2024 - 07:16
Política.

Luis Caputo se reúne con el FMI para avanzar en un futuro programa

Luis Caputo analizará con Gita Gopinath, la vicedirectora del FMI, una posible hoja de ruta hacia un próximo plan de Argentina.

Gabriela Bernasconi
Por  Gabriela Bernasconi

Luis Caputo se reunirá este jueves con Gita Gopinath, vicedirectora del FMI, para analizar una posible hoja de ruta hacia un próximo plan de Argentina con el organismo multilateral de crédito.

En este contexto macroeconómico, el titular del Palacio de Hacienda llegará al despacho de la vicedirectora del Fondo para describir las futuras etapas del plan de ajuste y diseñar una hoja de ruta que debería desembocar en un nuevo programa entre la Argentina y el organismo multilateral de crédito.

Cómo será la reunión de Luis Caputo con el FMI

Junto a Luis Caputo se alinearán Nicolás Posse, jefe de Gabinete, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas. Gopinath estará acompañada por Rodrigo Valdés y Luis Cubeddu, director y subdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo. El cónclave será hoy a la mañana y no está previsto que participe Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.

Javier Milei y Caputo apostaban a lograr que el FMI aportará 10.000 millones de dólares para fortalecer las reservas del Banco Central y desde esa plataforma institucional levantar el cepo y unificar los distintos tipos de cambio. Pero Milei y su ministro de Economía no lograron convencer a la administración Biden -el Consejo de Seguridad Nacional y la Secretaría del Tesoro- y Georgieva se alineó con la decisión política del socio más importante del Fondo.

reunion fmi.jpg
El ministro Luis Caputo se reunirá con el FMI

El ministro Luis Caputo se reunirá con el FMI

Ante la ausencia de un desembolso extraordinario, Caputo define una estrategia con el FMI que implica un nuevo programa desde 2025. El acuerdo Stand-By cerrado por Mauricio Macri se transformó en un acuerdo de Facilidades Extendidas, que vence el 31 de diciembre de 2024. Un día más tarde, el gobierno de MIlei deberá empezar a pagar los intereses de la deuda heredada de Macri y tendrá desembolsos sistemáticos para cancelar la deuda de capital.

La Casa Rosada pretende, al menos, que el futuro programa establezca que los intereses de 2025 también se puedan netear con nuevos desembolsos del Fondo. El Banco Central todavía tiene escasas reservas, y no hay manera que pueda honrar en 2025 la deuda contraída con los bonistas privados, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM), el swap chino y la CAF, si el Board del FMI no avala un programa que permita respirar al Palacio de Hacienda.

El Fondo Monetario Internacional tiene un estamento burocrático -staff, Gopinath y Georgieva, en términos generales-, y un board de directores que controla Estados Unidos y el resto de los países del G7. A su vez, la silla de Estados Unidos está bajo el control de la Secretaria del Tesoro, que encabeza Yanet Yellen.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado