domingo 23 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de julio de 2022 - 19:04
Esteros del Iberá.

Nacen dos bebés yaguareté salvajes tras 70 años extinguidos

Los cachorros de yaguareté nacieron en los Esteros del Iberá, en Corrientes y son fruto de un apareamiento libre. La mamá había sido liberada en 2021.

Andrea Miranda
Por  Andrea Miranda

Dos cachorros silvestres de yaguareté nacieron en los Esteros del Iberá, en Corrientes, después de 70 años de extinción de la especie, según informó este jueves la Fundación Rewilding Argentina, que desarrolla el proyecto de reintroducción de la especie, junto al gobierno provincial y a la Administración de Parques Nacionales.

"Estos nuevos cachorros silvestres son el producto de la unión de Aramí, una de las dos primeras yaguaretés nacidas en el Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) y liberada en 2021 y Jatobazinho, el yaguareté silvestre rescatado en Brasil y donado al proyecto en 2019", detalla el informe de la Fundación.

El nacimiento de los cachorros de yaguareté

Desde la Fundación Rewilding indicaron que el apareamiento de Aramí y Jatobazinho "se produjo en vida libre" y que, con el nacimiento, "el sueño de ver al yaguareté regresar a los Esteros del Iberá registra un nuevo y significativo avance".

Se trata de la primera vez que una de las hembras liberadas por la Fundación da a luz "a dos cachorros salvajes en total libertad", ya que los otros cuatros cachorros que hoy viven libres en los Esteros del Iberá habían nacido en los corrales del Centro de Reintroducción de Yaguareté (CRY) y luego liberados junto a sus madres.

yaguarete
La yaguareté Amarí se pasea con su cachorro en la boca. /Fundación Rewilding Argentina

La yaguareté Amarí se pasea con su cachorro en la boca. /Fundación Rewilding Argentina

La noticia fue confirmada gracias a una cámara trampa que detectó que los movimientos de Aramí se daban en el mismo lugar durante varias semanas y, en dos videos, se ve cómo la yaguareté lleva a sus cachorros en la boca.

"Los puntos que emite el collar de Aramí y que recibimos cada día a través de una conexión satelital sugerían que podría haber tenido cachorros ya que pasaba todo el tiempo en un mismo lugar, seguramente cuidando de ellos", dijo Magalí Longo, una de las coordinadoras del proyecto de reintroducción.

El proyecto de Rewilding Argentina

El proyecto de la Fundación Rewiliding Argentina busca revertir la extinción del yaguareté y regenerar una una población saludable de la especie en Esteros del Iberá. Es por eso que la reproducción de animales libres y el nacimiento de una nueva generación en libertad es una gran esperanza.

"Si ambos cachorros sobreviven, la población de Iberá contará con diez yaguaretés libres, lo cual resulta sumamente importante considerando que en toda la región chaqueña argentina se estima que solo sobreviven unos 15 individuos", indicó Sebastián Di Martino, director de Conservación de la Fundación Rewilding Argentina.

Nacieron dos yagueretés silvestres TJ.mp4

"El proceso - agrega - avanza con la reintroducción del depredador tope y otras especies clave de este ecosistema, para restaurar la salud y belleza natural del gran humedal".

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado