El diputado Nacional Lucas Godoy presentó un proyecto de Ley en el Congreso de la Nación para que los profesionales de la salud del Norte Grande no paguen impuesto a las ganancias por las horas extras de las guardias.
La iniciativa es acompañada por otros legisladores del bloque del Frente de Todos como Carlos Cisneros, Jorge Romero, Emiliano Estrada, Silvia Anahi Costa, Rossana Chahla, Bernardo José Herrera, Estela Mary Neder, Mario Leito, Dante López Rodríguez, Hilda Clelia Aguirre, Fabián Antonio Borda, Silvana Micaela Ginocchio, Nancy Sand, María Luisa Montoto, Gabriela Pedrali y Nilda Moyano.
La intención es para promover y fomentar la radicación de profesionales en los centros de salud del Norte Grande. La medida con el impuesto a las ganancias ya se implementó pero solo durante algunos meses puntuales de la pandemia de coronavirus. Buscan modificar el artículo 27 de la Ley de Impuesto a las Ganancias (20.628).
Esto permitiría que no se computen las horas extras realizadas en las guardias de los trabajadores de la salud que realizan sus tareas en el sector público de las 10 provincias que componen el Norte Grande, entre ellas Jujuy. La condición es que la prestación del servicio se realice en un centro público de salud.
Proyecto en Diputados para exhimir del impuesto a las ganancias a las horas extras en salud (Foto ilustrativa).jpg
Proyecto en Diputados para exhimir del impuesto a las ganancias a las horas extras en salud (Foto ilustrativa)
Si el proyecto se aprueba, quedarían eximidos de tributar el impuesto a las ganancias todo el personal, profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud pública, y procuran extender el beneficio a todos los centros públicos de salud ubicados en Jujuy, Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Tucumán, Salta y Santiago del Estero.
Entre los principales puntos del proyecto, argumentan que se busca “corregir una asimetría con el Norte Grande en cuanto a la localización de los profesionales del sistema de salud a través de un beneficio fiscal, y lograr así que se produzca una migración desde los centros urbanos hacia aquellas provincias cuyos índices de pobreza e indigencia y de menor desarrollo relativo son los más alarmantes, como ocurre con las provincias del Norte Grande”.
Datos de médicos en Argentina
Los datos del Observatorio Federal de Recursos Humanos en Salud, detallan que en Argentina el número de médicos era 182.189 a junio del 2019, es decir de 40,5 por cada 10 mil habitantes, superando el promedio de otros continentes. Según la Organización Mundial de la Salud, el promedio en la región de las américas es de 23,3 cada 10 mil habitantes, y en Europa de 33,8 profesionales de medicina cada 10 mil habitantes.
El dato es diferentes si se mide la distribución de los profesionales en las provincias del Norte Grande. Según el informe, la tasa de médicos por residencia cada 1.000 habitantes, sólo en cuatro jurisdicciones se encuentran por encima de la media nacional, entre ellas Ciudad Autónoma de Buenos Aires, contabilizando 16,63 profesionales por cada mil habitantes.
En la información actualizada al 2020 del Ministerio de Salud de la Nación, las provincias del norte se encuentran por debajo de la media nacional: Jujuy tiene 23,22 médicos por cada 1 mil habitantes; Salta 23,12 médicos; Santiago del Estero solo 17,92; Chaco 21,69; Formosa 19,54; Catamarca 27,54; Corrientes 33,05; Misiones 18,94; y Tucumán 31,70. Misiones y Chaco tienen solo 1,81 y 1,94 por cada mil habitantes.
Enfermeros en el NOA
Los datos son similares, ya que la tasa a nivel nacional es de 3,36 cada mil habitantes. En ese aspecto y según los datos oficiales, Jujuy y Salta están por encima de la media nacional. Ciudad de Buenos Aires tiene 6,64 enfermeros o enfermeras cada mil habitantes. En el otro extremo se encuentran Santiago del Estero (0,51), y Catamarca (0,96).
Los diputados afirmaron que este proyecto busca “promover la localización de profesionales en nuestras provincias, y a su vez, estimular la relocalización en el interior de cada una de ellas, que es el otro inconveniente que existe hacia adentro”.
Lucas Godoy - Diputado Nacional.jpg
Lucas Godoy - Diputado Nacional
Godoy, el legislador autor del proyecto, recordó que sigue gestionando para que se implemente la Ley 27.480 del año 2018, que contempló un beneficio para los servicios prestados en zonas desfavorables. El artículo 6 de esa norma, preveía la exención de ganancias de las horas guardias obligatorias para el personal de salud pública que preste servicios en zonas sanitarias desfavorables así declaradas por la autoridad sanitaria nacional, a propuestas de las autoridades sanitarias provinciales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.