jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de mayo de 2023 - 17:50
Denominación.

Nuevos billetes de $2000: ya están en el Banco Central

El Banco Central es quien decide en qué momento entran en circulación los billetes. El diseño conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en el país.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Los nuevos billetes de $ 2.000 ya están en poder del Banco Central de la República Argentina (BCRA), quién ahora debe decidir cuándo comenzarán a circular.

El nuevo billete fue desarrollado junto a la Casa de la Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina. Tendrá como protagonistas al Instituto Malbrán, a la Dra. Cecilia Grierson y al Dr. Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país.

En el anverso del billete, estarán las figuras de Grierson y Carrillo y en el reverso se representa al edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.

Quiénes fueron Cecilia Grierson, Ramón Carrillo y Carlos Malbrán

image.png

La Dra. Cecilia Grierson fue la primera médica de la Argentina, que logró graduarse en el año 1886 en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó como obstetra y kinesióloga, pero no pudo trabajar nunca como cirujana por su condición de mujer, más allá de tener el título habilitante de la especialidad.

Construyó la Primera Escuela de Enfermería de América Latina con un plan de estudios formal, y también fue miembro fundadora de la Asociación Médica Argentina.

image.png

El Dr. Ramón Carrillo fue neurocirujano, neurobiólogo, médico sanitarista y el primer Ministro de Salud de la Nación. Carrillo egresó de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, en el año 1929, con Medalla de Honor. Además fue Profesor Titular de la Cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina y decidió abandonar su destacable carrera de neurólogo para destinar su tiempo al desarrollo de la medicina social (sanitarismo).

Carrillo hizo una gran transformación en la salud pública de Argentina desde un punto social social de la medicina.

image.png

Carlos Malbrán fue un pionero de la Medicina argentina de fines del siglo XIX y principios del XX. Comenzó a trabajar en hospitales desde su época de estudiante y se interesó en los trabajos de Louis Pasteur sobre las infecciones de origen bacteriano. Los dio a conocer desde sus escritos, en sus clases en la facultad y entre sus discípulos.

En 1888, fue enviado a Europa por el gobierno argentino a especializarse en su materia y pudo capacitarse en los principales centros de investigación de Alemania.

Cuando volvió a Buenos Aires, comenzó su paso por la gestión pública en áreas vinculadas con la salud, como la inspección de Higiene de la Capital, sin abandonar su tarea académica, ahora como director del Instituto de Anatomía Patológica de la Facultad de Medicina. El 10 de julio 1916, tras 14 años de idas y venidas burocráticas, finalmente, se pudo dar el gusto de inaugurar el Instituto que hoy lo honra.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado