El viernes 10 de octubre fue establecido como feriado nacional en Argentina por el adelantamiento oficial del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, también conocido como Día de la Raza, que originalmente se celebraría el domingo 12 de octubre de 2025. La medida fue determinada mediante la Resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
La decisión se publicó en el Boletín Oficial, con el propósito de generar un fin de semana largo que impulse el turismo y beneficie la economía de las regiones. La iniciativa, promovida por el Ministerio del Interior, se fundamenta en la Ley 27.399 y el reciente Decreto 614/2025, que facultan al Poder Ejecutivo a modificar la fecha de los feriados que caen en sábado o domingo.
El feriado nacional del 10 de octubre en Argentina se debe al traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
En esta ocasión, se optó por adelantar la celebración al viernes anterior, en lugar de trasladarla al lunes siguiente, permitiendo así que trabajadores y familias planifiquen escapadas o reuniones durante tres días consecutivos. De este modo, el fin de semana largo comprende el viernes 10, el sábado 11 y el domingo 12 de octubre.
Para empleados y empleadores, esta medida representa una diferencia significativa: la resolución determina que se trata de un feriado nacional, y no simplemente de un día no laborable, lo que implica descanso obligatorio para todos los trabajadores del país.
Quienes deban cumplir funciones en esta jornada recibirán remuneración doble, conforme a lo establecido por la Ley de Contrato de Trabajo. Sectores como el turismo, la gastronomía y el transporte suelen experimentar un aumento en la demanda y en los ingresos ante este tipo de disposiciones.
La medida busca incentivar el turismo y la economía regional mediante un fin de semana largo.
Qué se conmemora el 12 de octubre
En Argentina, el 12 de octubre se celebra el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha destinada a fomentar la reflexión sobre la convivencia, el diálogo y la valorización de los distintos pueblos y culturas que integran la sociedad argentina.
En sus inicios, esta jornada conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, aunque con el paso del tiempo su significado se transformó para resaltar la riqueza étnica y cultural, reconocer los derechos y relatos de los pueblos originarios y reafirmar la relevancia del respeto mutuo como fundamento de una identidad nacional plural e inclusiva.
Hoy, el objetivo de esta celebración es fomentar una mirada crítica sobre la historia y un compromiso activo con la equidad y la integración cultural. De esta manera, la fecha se convierte en una ocasión propicia para reforzar los vínculos comunitarios y colaborar en la construcción de una sociedad más justa, diversa y respetuosa.
El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, promoviendo la reflexión sobre la convivencia y la diversidad étnica.
Al adelantarse el feriado al viernes 10 de octubre, surge la duda sobre cuándo será la próxima ocasión de descanso prolongado. La siguiente oportunidad se dará en noviembre, cuando coincidan un día no laborable con fines turísticos y un feriado nacional trasladado.
En concreto, el viernes 21 de noviembre fue declarado día no laborable, mientras que el Día de la Soberanía Nacional, originalmente previsto para el jueves 20, se trasladará al lunes 24, creando así un fin de semana largo de cuatro días consecutivos para trabajadores y familias.
Esto dará lugar a un período ininterrumpido de descanso de cuatro días, comprendido entre el viernes 21 y el lunes 24 de noviembre. Sectores como el turismo, la hotelería y la gastronomía consideran este tipo de jornadas como un impulsor clave para cerrar la temporada y una estrategia para desestacionalizar la actividad, beneficiando tanto a destinos turísticos consolidados como a localidades pequeñas donde el turismo interno resulta vital para la economía y el empleo local.
El próximo fin de semana largo será en noviembre, con cuatro días consecutivos de descanso por feriados y días no laborables.
Los llamados “fines de semana extralargos” también tienen un efecto económico significativo: según datos del Observatorio Argentino de Turismo, cada feriado prolongado genera más de 1,5 millones de desplazamientos dentro del país y un impacto financiero superior a los 70.000 millones de pesos.
Después del feriado de octubre, el calendario oficial de 2025 ofrece nuevas posibilidades de descanso prolongado:
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María, que se celebra el lunes. De este modo, habrá tres días de pausa consecutiva: sábado 6, domingo 7 y lunes 8 de diciembre.
- 25 de diciembre: corresponde al tradicional feriado nacional de Navidad. Cae jueves, y aunque no conforma un fin de semana largo, sigue siendo una de las fechas más relevantes del año por su impacto en la actividad general.
El calendario de feriados 2025 incluye el 8 de diciembre y el 25 de diciembre como próximas fechas destacadas.
Cabe destacar que estas medidas afectan exclusivamente a los feriados nacionales; los feriados de carácter provincial o municipal, así como los días no laborables de índole religiosa, se regulan mediante normativas propias y específicas. La Ley 27.399 y el Decreto 614/2025 permiten la incorporación de hasta tres jornadas de descanso turístico por año, según las demandas de distintas regiones que buscan incrementar la afluencia de visitantes durante períodos de menor actividad turística.
La política gubernamental se centra en reubicar los feriados trasladables cuando coinciden con fines de semana, con el fin principal de estimular el turismo interno y repartir de manera equitativa los beneficios económicos que generan estos días de descanso.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.