Los resultados de las Pruebas Aprender Secundaria 2024, con alumnos se 5to y 6to año volvieron a encender las alarmas sobre el estado de la educación en la Argentina. El operativo nacional, realizado en octubre del año pasado, evaluó a más de 379.050 estudiantes del último tramo de la escuela secundaria en todo el país.
El Ministerio de Capital Humano publicó este miércoles un comunicado con los resultados preliminares altamente preocupante donde los niveles de aprendizaje en materias transversales como Lengua y Matemáticas reflejan una fuerte crisis en los aprendizajes.
Los resultados correspondientes al año pasado cayeron 8 puntos porcentuales en Lengua respecto a los del 2023 donde más de uno de cada tres estudiantes no logra un nivel aceptable y el desempeño escolar continúa profundamente atado al nivel socioeconómico. Pero la situación más crítica se ve en Matemáticas: apenas un 14,2% alcanza un nivel satisfactorio.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/SPettovelloOK/status/1930243697653723163&partner=&hide_thread=false
El 14.2% de los estudiantes no alcanza un nivel satisfactorio en matemáticas
Los resultados de las evaluaciones a 379.050 estudiantes mostraron una situación realmente crítica en Matemáticas con respecto a las últimas pruebas Aprender. Solo el 14,2% de los evaluados alcanza el nivel satisfactorio, lo que representa una caída brutal si se lo compara con el último año (2023), donde el 51,5% se ubicaba entre el nivel satisfactorio y el avanzado.
Otro de los datos más impactantes es más de la mitad de los estudiantes no alcanzan los niveles básicos de matemáticas. Mientras en 2023 había un 24,1% de los alumnos que se ubicaba en esta categoría, en la última prueba hay un 54,6% que no adquiere esos conocimientos.
image.png
Prueba Aprender Secundaria: el 58% de los estudiantes alcanza el nivel satisfactorio en Lengua, pero solo el 14,2% en Matemática.
Desempeño en lengua: el 26% de los alumnos alcanza un nivel básico
Los resultados también indicaron que el 58% de los estudiantes alcanzan o superan el nivel satisfactorio en Lengua. Esto es 8 puntos porcentuales menos que el año pasado, donde el 66,4% se ubicaba por encima.
En paralelo, los estudiantes que alcanzaron el nivel básico en dicha materia representan al 26,2%, lo cual representa un incremento con respecto a las últimas pruebas, donde el nivel básico representaba un 21,7%.
Si analizamos este último dato, se puede ver claramente un aumento en estudiantes con saberes básicos. Esto, lejos de ser un aliciente; tiene otra respuesta. Este crecimiento del nivel básico no es porque hay menos estudiantes por debajo de esta categoría, sino por el contrario: hay más estudiantes que no alcanzan el nivel satisfactorio y se quedan en el básico.
Esto se ve ratificado con el dato de los alumnos del secundario que no alcanzaron el nivel básico de lengua en las últimas pruebas. Ellos representan el 15,8%, mientras que el año pasado esa categoría representaba un 11,8%.
image.png
El Ministerio de Capital Humano hizo públicos los resultados del operativo que se implementó el año pasado. Participaron 379.050 estudiantes de 5.° y 6.° año, quienes comenzaron la secundaria en 2019 y 2020.
Más estudiantes, pero con profundas desigualdades
El operativo alcanzó a más alumnos que años anteriores, debido al crecimiento sostenido de la matrícula entre 2016 y 2024, y a una mayor retención escolar. Sin embargo, esa expansión del sistema no fue acompañada por una mejora en los aprendizajes.
El informe subraya que las condiciones socioeconómicas siguen siendo el factor más determinante del rendimiento escolar, aunque también inciden las trayectorias educativas, el vínculo con la escuela y las oportunidades pedagógicas.s
Datos
- 58% de los estudiantes de 5° y 6° año alcanzó el nivel satisfactorio en Lengua,
- 14,2% de los estudiantes de 5° y 6° año alcanzó el nivel satisfactorio en Matemáticas,
- El operativo nacional evaluó a más de 379.050 estudiantes
- El operativo evaluó a un 70,2% del alumnado de estos años, con una participación del 96,6% de las escuelas a nivel nacional.
- La mayoría de los estudiantes evaluados empezaron la secundaria en 2019 y 2020 y no lograron alcanzar los niveles de desempeño satisfactorios conforme a los contenidos obligatorios para su edad.
- Cayeron 8 puntos porcentuales en Lengua respecto a los del 2023
- Un 54,6% de los estudiantes no alcanzan los niveles básicos de matemáticas.
- El 58% de los estudiantes alcanzan o superan el nivel satisfactorio en Lengua. 8 puntos porcentuales menos que el año pasado, donde el 66,4% se ubicaba por encima.
- Los estudiantes que alcanzaron el nivel básico en Lengua representan al 26,2%
Este comunicado preliminar va de la mano con los resultados de las Pruebas Aprender 2024 en primaria, donde más de la mitad de los alumnos de tercer grado no alcanzó el nivel de lectura esperable para su edad.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.