La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, dio por acreditado los hechos por los cuales se condenó en primera instancia al empresario Lázaro Báez por lavado de dinero, pero redujo su condena en dos años, pasando de 12 a 10 de prisión.
Redujeron la condena de Lázaro Báez en dos años
Un tribunal de la Cámara Federal de Casación ratificó la sentencia contra el empresario por lavado de dinero, pero redujo su condena de 12 a 10 años de prisión.
La Sala que está integrada por Mariano Hernán Borinsky (Presidente), Javier Carbajo y Ángela Ledesma, será la misma que tenga que revisar las condenas en la llamada causa “vialidad” donde se condenó a la actual vicepresidenta Cristina Fernández. En esa causa también se condenó a Báez y los fundamentos se conocerán el próximo 9 de marzo.
El fallo de la Cámara Federal de Casación
Los jueces del máximo tribunal penal del país, ratificaron en su fallo que “quedó acreditado que a través de un sofisticado mecanismo societario y financiero, que incluía el empleo de sociedades ‘pantalla’ -eludiendo los controles fiscales-, los nombrados permitieron la expatriación y el movimiento de dinero por transacciones en distintos bancos internacionales, y su posterior repatriación por una operación bursátil con apariencia de legalidad (lavado de dinero), junto a otros activos que fueron detectados y decomisados-, de una suma total equivalente US$ 54.870.000 durante el período comprendido entre finales del año 2010 y abril de 2013, coincidente dicho monto total con las evasiones fiscales precedentes efectuadas por Lázaro Báez”. El fallo incluyó multas por 330 millones de dólares y decomisos por 65 millones de dólares.
Lázaro Báez fue condenado a 12 años de cárcel por lavado de dinero
El criterio de bajar la sentencia a Lázaro Báez impactó a su vez en la revisión de las demás penas. En este sentido, Martín Báez, que tenía nueve años de cárcel, quedó condenado a seis años y medio. El menor de los hijos del empresario, Leandro Báez, que tenía una pena de cinco años, terminó condenado a tres años de prisión. Por voto divido, absolvieron a las hijas de Báez. Mientras que, el único imputado colaborador con el que cuenta este expediente, Leonardo Fariña, también obtuvo una reducción de la condena dictada: por delante tiene tres años y medio de cárcel. Hay otra docena de condenados por sus correspondientes responsabilidades a raíz de las distintas intervenciones que tuvieron.
Por otro lado, en una decisión dividida, los jueces Mariano Borinsky y Ángela Ledesma dijeron que el dinero lavado prevenía del delito de evasión y que era “inconducente” analizar si debía considerarse además como delito precedente la corrupción en la obra pública que se condenó en el caso Vialidad. En disidencia votó en este punto el otro juez del tribunal, Javier Carbajo.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.