Historia.. 

Santiago del Estero es la "Madre de ciudades"

Santiago del Estero es denominada "Madre de Ciudades", y se debe a su rol clave en la formación del país.

Por  Claudio Serra

A Santiago del Estero se la llamada “Madre de Ciudades”, y eso se debe a su protagonismo en la conformación de otras ciudades de Argentina.

El 25 de julio Santiago del Estero celebra su aniversario. La fundación de la ciudad se produjo a mediados del siglo XVI, en cambio, el nacimiento como provincia autónoma sucedió en 1820.

Recibió el mote de "Madre de Ciudades", por su rol clave según los historiadores, ya que desde la actual capital provincial partieron las expediciones que fundaron las ciudades de Tucumán, Córdoba, Catamarca, La Rioja, Salta y Jujuy.

Es decir que las ciudades, con Santiago ubicada en un punto estratégico, se convirtieron en centros del comercio local e interregional llevando adelante una economía de subsistencia que permitió, hacia fines del siglo XVI, la articulación de las primeras rutas como las de Potosí – Jujuy – Tucumán – Santiago del Estero y Córdoba, hasta llegar a Buenos Aires.

Santiago del Estero antiguo.jpg
Santiago del Estero antiguo

Santiago del Estero antiguo

Tambien desde la ciudad de Santiago del Estero se erigió la primera Diócesis con su primera Catedral, el primer instituto de Estudios Superiores que marcó el inicio de los estudios universitarios en el país y la primera industria en exportar.

"Fue el lugar desde donde salieron expediciones que fundaron muchas otras ciudades de lo que luego fue la Argentina", remarcó el historiador e investigador santiagueño, Esteban Brizuela, para quien además esa cabecera norteña "fue un punto estratégico de donde salieron conquistadores españoles a cumplir con esa tarea que se proponían que era fundar ciudades como modo de ocupar espacios y avanzar en la colonización".

La fundación

Brizuela aclaró que hay que distinguir la fundación de la ciudad de Santiago del Estero del nacimiento como provincia. "La fundación de la ciudad se produce a mediados del siglo XVI, unos 60 años después de que los españoles pisaran suelo americano", indicó, y agregó que "en cambio, nuestro nacimiento como provincia autónoma sucedió en 1820".

Para el historiador, la fundación de Santiago del Estero desde el punto de vista jurídico, fue hecha por Juan Núñez de Prado en junio de 1550. "Hay una sola fundación, no tenemos dos actas de fundación; sin embargo, se entienden los argumentos de Alfredo Gargaro, quien fue uno de los historiadores que allá por la década del 50 defendió a la figura de Francisco de Aguirre como fundador".

Proyecto nuevo (11).jpg
Santiago del Estero (Archivo)

Santiago del Estero (Archivo)

La recuperación del Acta de Fundación

En el 2017 recién se pudo recuperar los documentos originales del Acta de la Fundación de la ciudad de Santiago del Estero. "Hemos vivido toda la vida sin tener el acta de la fundación de nuestra ciudad, de la primera ciudad del país", sostuvo el director del Archivo Histórico de la Provincia, Juan Viaña.

"Ese documento había sido encontrado en Bolivia por el investigador Gastón Doucet en la década del 80", comentó y añadió que "ese hallazgo fue dado a conocer por Luis Alén Lascano en su libro "Historia de Santiago del Estero" de 1992".

Agregó que "en 1814 Gervasio Posadas y Ávila –fue director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata entre ese año y 1815- dividió el noroeste argentino, al formar la provincia Del Tucumán con reunía las actuales Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán; y la provincia Del Salta, conformada por Salta y Jujuy".

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: