domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de mayo de 2021 - 08:23
Datos de AFIP

Se recaudaron $223 millones de pesos con el Aporte Solidario

Alcanza a patrimonios superiores a los 200 millones de pesos y será destinado a financiar el gasto Covid-19. Unas 200 personas se negaron a pagarlo.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El Aporte solidario y extraordinario, también conocido como impuesto a las grandes fortunas, generó hasta el momento ingresos fiscales por más de $223.000 millones de pesos, luego de que unos 10 mil contribuyentes, el 80 por ciento del total de los alcanzados, terminasen de efectivizar los pagos.

"La mayoría de los contribuyentes alcanzados por el Aporte solidario y extraordinario cumplieron con su obligación. Los recursos generados serán fundamentales para hacer frente a las urgencias sanitarias y económicas que nos impone la pandemia", expresó la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, en un informe elaborado por la dependencia oficial.

El aporte había sido sancionado por el Congreso con el objetivo de generar un fondo especial para combatir el avance de la pandemia. Alcanzaba a aquellas personas con patrimonios superiores a los $200 millones de pesos.

Para asegurar que los contribuyentes alcanzados por la ley cumplan con su obligación, la AFIP inició una serie de fiscalizaciones integrales a contribuyentes millonarios que omitieron completar las declaraciones juradas e ingresar los pagos correspondientes.

De acuerdo a los datos preliminares, en total un 20 por ciento de los señalados se negó a pagar el impuesto y llevaron demandas a la justicia por considerarlo “inconstitucional y de carácter confiscatorio'. Entre ellos hubo varios casos de personas conocidas, tales como el futbolista Carlos Tévez. Además del ‘jugador del pueblo’, otras 200 personas decidieron no pagarlo.

"Los procedimientos abiertos a través de la DGI permiten analizar el patrimonio de quienes no cumplieron con sus obligaciones durante un plazo aproximado de 150 días donde el organismo está habilitado a solicitar información detallada", señalaron desde la AFIP.

En cuanto al destino de los fondos, la ley 27.605 aprobada en diciembre del año pasado estableció que los recursos generados se usarán para financiar distintos proyectos definidos en la normativa.

Alrededor de $ 45.000 millones (20% del total recaudado) será destinado a la compra y/o elaboración de equipamiento médico, elementos de protección, medicamentos, vacunas y todo otro insumo crítico para la prevención y asistencia sanitaria.

Una suma similar (20%) irán a subsidios para las micro, pequeñas y medianas empresas, con el principal objetivo de sostener el empleo y las remuneraciones de sus trabajadores.

Mismo porcentaje corresponderá a financiar las becas Progresar, de modo que los fondos refuercen el programa que acompaña a las y los estudiantes con un incentivo económico y en todos los niveles de formación durante su trayectoria educativa.

A su vez, más de $ 33.000 millones (15%) se destinará a la mejora de la salud y de las condiciones habitacionales de los habitantes de los barrios populares a través del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU).

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado