La tarjeta SUBE tiene “Subi”, un chatbot que le facilitará trámites y consultas a los usuarios del transporte público. La nueva herramienta está habilitada para responder preguntas frecuentes, entre ellas, dónde cargar y adquirir la SUBE.
Tecnología al servicio..
SUBE: Herramientas útil a través de WhatsApp
"Subi" es el flamante chatbot del servicio que le permite a los usuarios de la SUBE hacer consultas de manera rápida y sencilla.
El número que se debe agendar para el canal de atención de “Subi” es +54 9 11-6677-7823.
Sin embargo, de haber una consulta que no puede responderse, será derivado a un operador personal, con atención de lunes a viernes de 8 a 20 horas, en WhatsApp.
SUBE: ¿Cómo recuperar el saldo de la tarjeta que perdiste?
Qué consultas pueden hacerse
Mediante el número de WhatsApp oficial de SUBE, se pueden hacer consultas y gestiones para:
- Conocer el saldo de una tarjeta.
- Cargar saldo en la tarjeta SUBE acercándola al celular.
- Actualización de datos.
- Denunciar sobreprecios y recargos indebidos.
- Registrarse como usuario o recuperar la clave.
- Dar de baja una tarjeta por pérdida, robo, extravío, rotura, entre otros motivos.
- El boleto estudiantil y tarifa social.
En la misma página web, también se puede acceder a un mapa de todo el país con información sobre centros de atención, puntos SUBE y terminales automáticas.
Más noticias sobre la tarjeta SUBE
- Cómo solicitar la tarifa social
- Cómo saber si está registrada mi tarjeta SUBE
- ¿Cómo consultar el saldo por número de tarjeta?
- Dónde y cómo registrar la tarjeta recién comprada
- Dónde conseguir una tarjeta nueva
Una vez agendado el chatbot, se le manda un mensaje a Subi, que irá brindando opciones, entonces el usuario podrá:
- Navegar el menú. En la primera tanda de opciones hay que indicar “Tuve un problema” (enviando un mensaje con el número “6″); y en la segunda, elegir “Al comprar una SUBE” (escribiendo “64″).
- Consultar por el stock. Aparecen entonces opciones como denunciar sobreprecios, acceder al mapa de los puntos de venta habilitados o consultar sobre el stock. Elegir esta última opción.
- Indicar el barrio y aguardar ya que el robot consultará “en qué zona estás” y, al recibir nuestra respuesta, informa: “Te ayudamos a encontrar un punto que tenga tarjeta SUBE”. En esta instancia, el bot derivará la gestión a un operador humano que manejará otros tiempos para responder.
- El operador envía una lista con las direcciones de los puntos de venta más cercanos (kioscos y locutorios) que “cuentan con stock”.
Te recomendamos:
¿Cuánto es el monto máximo para cargar en la tarjeta SUBE?
¿Cómo vender o cargar la tarjeta SUBE en tu comercio?
Cómo cargar gratis la SUBE con una app y ahorrar $400 mensuales
En esta nota:
Comentarios: