2020. 

Transporte: el interior recibe 6 veces menos subsidios de lo necesario

Las provincias recibieron $16 mil millones en subsidios al transporte. Según el diputado José Cano, por volumen de actividad merecerían unos 77 mil millones.

La pelea entre las provincias y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por los subsidios al transporte público de pasajeros acumula capítulos nuevos y, esta vez, llega el episodio de un nuevo proyecto de ley en el Congreso de la Nación, que busca una distribución más equitativa de esos recursos.

José Cano, diputado radical por la provincia de Tucumán, fue uno de los gestores de ese proyecto que busca crear un Fondo Federal de Transporte. "La idea es unificar el transporte público en el país con los mismos atributos sociales, con las mismas condiciones y con los mismos montos de subsidios", explica en diálogo con Canal 4 y agrega: "Esto no es en contra del AMBA, que tiene línea de transporte provincial de Buenos Aires y de la Ciudad de Buenos Aires, sino que si tomamos en cuenta los subsidios ejecutados en 2020, el año de la pandemia, el AMBA se llevó $116 mil millones de subsidios y el resto de las provincias, $16 millones para todas".

Según indica el legislador, en 2019, año de gestión de Cambiemos, los subsidios entregados al transporte fueron de $52 mil millones para el AMBA y $6.500 millones los excedentes que se distribuyeron en el resto de la Argentina.

En ese punto, Cano señala que esos $16 mil millones deberían haber sido, al menos, 72 mil millones e incluso hasta $79 mil millones, en una base comparativa a la cantidad de colectivos o de choferes que hay en el AMBA y en el resto del país. El monto varía si se tiene en cuenta el número de unidades o de empleados.

"Hay una enrome asimetría y los sectores de la Argentina donde menos recursos hay terminamos subsidiando a los sectores de mayor ingreso per cápita", comenta Cano y ejemplifica que, así, en Tucumán el boleto de colectivo cuesta $45 mientras en AMBA sale $18. Es así que, con ese proyecto, buscan eliminar las asimetrías que hay tanto en transporte como en energía, dice. "Es responsabilidad de la política responder esta asimetría".

Cano asegura que el proyecto de ley que presentó en el Congreso también lleva la firma de diputados del Frente de Todos y comentó: "Queremos poner el tema en debate para que podamos hablar de federalismo en serio".

José Cano - diputado nacional por Tucumán

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: