En el noroeste de la provincia del Chaco, se extiende el Parque Nacional El Impenetrable, una joya natural que combina paisajes únicos, flora exuberante y fauna amenazada. Este espacio protegido, creado en 2014, busca preservar los últimos relictos del bosque chaqueño, un ecosistema vital para Argentina y el mundo.
Biodiversidad única
El parque es el hogar de algunas de las especies más emblemáticas del Gran Chaco, muchas de las cuales están en peligro de extinción. Entre ellas, el yaguareté, el oso hormiguero gigante y el tatú carreta encuentran refugio en este espacio protegido. La región también alberga pecaríes, tapires y pumas, junto con una gran diversidad de aves, como el águila coronada y el loro hablador.
La vegetación, por su parte, está dominada por árboles de maderas duras como el quebracho colorado y blanco, el palo santo y el algarrobo, junto con cactus gigantes y enredaderas. Esta riqueza vegetal no solo es vital para la fauna, sino que también es parte de la identidad del Chaco.
Parque Nacional El Impenetrable, Chaco.
Parque Nacional El Impenetrable, Chaco.
Actividades para los aventureros
El Parque Nacional El Impenetrable ofrece a los visitantes múltiples actividades para conectarse con la naturaleza. Desde safaris fotográficos y avistaje de aves hasta caminatas por senderos interpretativos, el parque invita a explorar un ecosistema único.
Además, cuenta con infraestructura básica como campings y refugios, pensados para brindar una experiencia segura y cómoda. Los guías locales, muchos de ellos provenientes de las comunidades originarias, comparten conocimientos sobre la flora, fauna y cultura del lugar, enriqueciendo la visita.
Impacto positivo del turismo sostenible
El desarrollo del turismo de naturaleza en El Impenetrable tiene un triple impacto positivo: ayuda a conservar el medioambiente, mejora el bienestar de las comunidades locales y transforma a los visitantes. Este modelo permite que las familias locales encuentren nuevas oportunidades económicas, desde la prestación de servicios turísticos hasta la comercialización de artesanías y productos regionales.
En palabras de los habitantes, el parque no solo protege la biodiversidad, sino también las tradiciones y el conocimiento ancestral. “Cada turista que llega aporta al crecimiento de nuestra comunidad y se lleva un pedacito de nuestra historia”, comenta un guía del lugar.
Parque Nacional El Impenetrable, Chaco.
Parque Nacional El Impenetrable, Chaco.
Un desafío y una oportunidad
A pesar de su riqueza natural, el parque enfrenta desafíos como la deforestación y el cambio climático, que afectan tanto a las especies que lo habitan como a las comunidades. Por ello, su cuidado y promoción son esenciales para garantizar su conservación a largo plazo.
El Parque Nacional El Impenetrable invita a quienes buscan experiencias auténticas y transformadoras a descubrir la magia de un ecosistema único. Cada visita contribuye al equilibrio entre la naturaleza, las comunidades y el desarrollo sostenible, demostrando que la preservación y el progreso pueden ir de la mano.
Este refugio natural espera alcanzar una nueva meta: recibir a más de 5.000 visitantes al año, consolidándose como un modelo de turismo responsable y de conservación en Argentina.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.