martes 07 de octubre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de octubre de 2025 - 16:54
Turismo.

Visitá este pueblo del norte que sorprende: está abandonado pero su cementerio crece

Aunque lleva décadas deshabitado, este misterioso pueblo sigue teniendo un cementerio activo. ¿Por qué se mantiene este curioso fenómeno?

viajes Todo Jujuy
Por  viajes Todo Jujuy

En la puna salteña, en la zona próxima a la frontera con Chile, se conservan las ruinas de un pueblo que, aunque abandonado, aún conserva el recuerdo de otra época. Se trata de La Casualidad, en el Departamento Los Andes, donde durante casi 40 años funcionó una planta dedicada a la extracción de azufre. Agendalo para tus escapadas.

Conocido como un pueblo fantasma, La Casualidad fue creado en 1951 para albergar a los trabajadores de la mina vecina. En su momento de esplendor, el lugar contaba con una infraestructura completa: escuelas, hoteles, confiterías, correo, espacios deportivos, teatro y cine, diseñada para sostener su crecimiento poblacional y social.

El acceso a La Casualidad es un desafío que recompensa a los aventureros dispuestos a explorar este pueblo fantasma.

Unas escapadas llenas de historia

Durante los años 60, el Establecimiento Azufrero Salta (EAS) se convirtió en el principal motor económico de la localidad, con una población que llegó a rondar los 3.000 habitantes. Sin embargo, la disminución de la demanda de azufre provocó un declive que marcó el comienzo del abandono.

Una década después, La Casualidad quedó completamente vacía, y el brillo de sus años de apogeo desapareció para siempre. Incluso fue víctima de saqueos. Aun así, las estructuras semiderruidas permanecen firmes, desafiando al tiempo en medio de la soledad del desierto.

La Casualidad es un sitio lleno de historia y enigmas.
A pesar de estar abandonado y saqueado, el lugar sigue siendo atractivo.

A pesar de estar abandonado y saqueado, el lugar sigue siendo atractivo.

El misterio detrás del crecimiento del cementerio de La Casualidad

Aunque hoy el pueblo permanece silencioso y sin actividad, su cementerio ha mostrado un aumento notable en los últimos años. ¿A qué se debe esto? Muchos antiguos habitantes, que conservan recuerdos de momentos felices vividos allí, desean descansar eternamente en ese lugar. Los hijos y nietos de los mineros que trabajaron en la zona sostienen que el vínculo afectivo con La Casualidad sigue siendo intenso y significativo, manteniendo viva la memoria del pueblo.

La Casualidad es un lugar lleno de historia y misterio.

Durante más de tres décadas, este poblado fue hogar de numerosas familias que construyeron allí su vida laboral y personal. Cuando la mina cerró por disposición de un decreto firmado por el entonces ministro Alfredo Martínez de Hoz, todos los habitantes se vieron obligados a abandonar el lugar que habían considerado su hogar, enfrentando así el duro proceso del desarraigo.

Vestigios de Mina La Casualidad. Salta

Cómo llegar a La Casualidad, el pueblo fantasma de Salta

El recorrido hasta La Casualidad, un enclave marcado por la soledad y el paso del tiempo, parte desde la ciudad de Salta por la Ruta Nacional 51 hacia el Paso de Sico.

En el trayecto se atraviesan localidades como Santa Rosa de Tastil, San Antonio de los Cobres y Olacapato. Desde allí, se sigue por la Ruta Provincial 27 en dirección a Tolar Grande, cruzando los impresionantes salares del Diablo, Pocitos y Arizaro.

Embed

Tras atravesar el salar de Arizaro y continuar hacia el suroeste, se alcanza la abandonada estación ferroviaria de Caipé. Siguiendo el mismo camino hacia el sur, se llega finalmente a la mina de La Casualidad, que hoy se erige como un silencioso testigo de su pasado.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado