Histórico: un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva
Néstor Raimondi, responsable del área de Terapia Intensiva del Hospital Juan A. Fernández en Buenos Aires, asumirá la conducción de la entidad internacional.
Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva.
Por primera vez, un médico argentino fue designado al frente de la Federación Mundial de Terapia Intensiva y Cuidados Críticos (Wficc), una de las instituciones más relevantes en la promoción y coordinación de la medicina intensiva a escala internacional. Se trata de Néstor Raimondi, responsable de la División de Cuidados Intensivos del Hospital Juan A. Fernández en Buenos Aires.
Allí, desarrolló su especialización hace más de tres décadas. A lo largo de su carrera, ocupó la presidencia tanto de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) como de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI).
Néstor Raimondi fue designado presidente electo de la Federación Mundial de Terapia Intensiva.
Designación internacional en el Congreso Mundial de Vancouver
Raimondi fue designado durante el 17° Congreso Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos, que tuvo lugar el mes pasado en Vancouver, Canadá. En septiembre, fue seleccionado como presidente electo para el período 2025-2027, y asumirá formalmente el cargo en el 18° Congreso Mundial, previsto en India.
Durante el encuentro en Vancouver, el nuevo comité directivo de la WFICC llevó a cabo su primera sesión oficial, en la que se definieron las autoridades que conducirán la entidad en el próximo trienio.
Javier Pérez Fernández, director de los Servicios de Cuidados Intensivos del Baptist Hospital de Miami, asumió la presidencia, mientras que Néstor Raimondi fue designado presidente electo. El cargo de secretario general recayó en Hussain Al Rahma, de los Emiratos Árabes Unidos, y el de tesorera en Fathima Paruk, de Sudáfrica.
El especialista del Hospital Fernández asumirá la presidencia de la WFICC, organismo clave en la formación y certificación de profesionales de cuidados críticos en más de 100 países.
Una trayectoria consolidada en la medicina intensiva argentina
De acuerdo con la información publicada por la WFICC en su portal oficial, Raimondi completó su formación en medicina intensiva hace más de treinta años en el Hospital Fernández, institución en la que actualmente dirige la División de Cuidados Intensivos. A lo largo de su carrera, desempeñó múltiples roles de conducción dentro de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI), llegando a ocupar su presidencia entre 2013 y 2015.
También estuvo al frente de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (FEPIMCTI) entre 2011 y 2016, período en el que fortaleció su trayectoria regional e internacional, antecedente que hoy respalda su designación a nivel mundial.
La WFICC agrupa a sociedades médicas y científicas especializadas en cuidados intensivos de más de un centenar de países, junto con ramas relacionadas como la nutrición clínica y la enfermería especializada en cuidados críticos. Esta entidad desempeña una función esencial en la formación profesional, la acreditación de especialistas y el asesoramiento técnico sobre innovación médica avanzada.
El nuevo consejo de la Federación Mundial de Cuidados Intensivos y Críticos reunido en el congreso mundial en Vancouver.
Con el respaldo institucional de la ONU y la OMS, la federación ofrece asistencia directa a gobiernos en materia de planificación sanitaria, infraestructura hospitalaria y capacitación del personal médico y asistencial. Esto abarca no solo a médicos y enfermeros, sino también a técnicos, auxiliares y demás trabajadores que cumplen funciones dentro de las unidades de terapia intensiva.
Desafíos y proyección global para la gestión del médico Néstor Raimondi
La presencia activa de la federación en distintos organismos internacionales permite diseñar e impulsar estrategias orientadas a mejorar de forma constante la prevención, el diagnóstico y la respuesta ante emergencias hospitalarias, además de promover la creación de programas educativos y protocolos clínicos que eleven la calidad de la atención en cuidados críticos.
Durante su mandato, Raimondi enfrentará el reto de fortalecer la capacitación del personal sanitario y profundizar los lazos de cooperación internacional, con el objetivo de ampliar la proyección regional y dar mayor protagonismo a la Argentina y América Latina en el debate global sobre medicina intensiva y salud pública.
El Hospital Fernández renovó su Unidad de Terapia Intensiva con tecnología de última generación y espacios diseñados para optimizar la atención de pacientes críticos.
La renovación de la terapia intensiva del Hospital Fernández
Hace poco, el Gobierno porteño informó la culminación de los trabajos de modernización en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Fernández, considerada una de las más amplias e importantes de la Ciudad de Buenos Aires. El espacio fue completamente remodelado e incorporó equipamiento médico de última generación, abarcando 346 metros cuadrados destinados a intervenciones complejas, trasplantes y nuevos tratamientos de alta especialización.
La renovada unidad quedó organizada en tres zonas diferenciadas: un sector con habitaciones individuales, una central de enfermería y un ámbito exclusivo para el personal sanitario.
Por primera vez, un médico argentino dirigirá la Federación Mundial de Terapia Intensiva.
Cada área fue concebida para mejorar la dinámica de atención, brindar mayor intimidad a los pacientes con cuadros graves y fortalecer el trabajo conjunto entre los distintos equipos médicos, garantizando una comunicación fluida con las familias.
La incorporación de tecnología de última generación posiciona a la unidad entre las más modernas del sistema de salud público, facilitando el tratamiento de enfermedades críticas y la ejecución de intervenciones complejas. Gracias al nuevo diseño, el hospital logró ampliar su programa de trasplantes, incorporando la posibilidad de realizar trasplantes renales en el ámbito estatal y consolidando su rol de referencia en atención especializada.