Jujuy renueva 3 senadores por los próximos 6 años, de los cuales 2 serán del frente más votado y el otro de la primera minoría. También serán 3 los diputados a renovar, que se elegirán con el sistema D'hondt.
Cómo es el sistema d'hondt para la conformación de las cámaras
Las elecciones de hoy definirán en Jujuy la renovación de senadores, diputados nacionales, diputados provinciales, concejales y vocales de comisiones municipales, además de que Fraile Pintado elige intendente.
A nivel provincial hay en juego 24 bancas de diputados, es decir la mitad del recinto. También se eligen concejales y vocales comunales, además del nuevo jefe comunal de Fraile Pintado.
A nivel nacional se renovarán parcialmente las dos Cámaras del Congreso de la Nación. Se elegirán 24 senadores (Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis y Santa Cruz) y 127 diputados nacionales (Catamarca, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Santiago del Estero con tres bancas y dos en Chubut, Formosa, La Rioja, Río Negro y Tierra del Fuego), bancas que se distribuyen también según el sistema proporcional llamado D’Hont.
Carlos Sadir recorrió Perico, Monterrico y El Carmen
¿Qué es el sistema D’Hont y qué otros países lo utilizan?
Una vez contados los votos, los cargos a diputados nacionales se reparten por el sistema D’Hont, que busca alcanzar una distribución proporcional en los casos en que se postulan listas sábana. Se trata de una fórmula matemática que se realiza así:
Primero, se excluyen todas las listas que no hayan superado el piso del 3% del padrón electoral del distrito.
En segundo lugar, se divide el total de los votos válidos obtenidos por las listas restantes por uno, dos, tres y así sucesivamente hasta llegar al número total de los cargos que se deben cubrir.
Por ejemplo, si se reparten 5 bancas entre tres partidos, y la lista A obtiene 5.000 votos; la B, 3.000 y la C, 2.000, se deberá dividir ese número por 1, 2, 3, 4 y 5 (el número de cargos a cubrir en el Congreso).
El resultado será:
Lista A: 5000/1=5000; 5000/2=2500; 5000/3=1666,66; 5000/4=1250; 5000/5=1000
Lista B: 3000/1=3000; 3000/2=1500; 3000/3=1000; 3000/4=750; 3000/5=600
Lista C: 2000/1=2000; 2000/2=1000; 2000/3=666,66; 2000/4=500; 2000/5=400
Luego se ordenan los resultados de las divisiones de mayor a menor, ya que los cargos a repartir se asignarán a las mayores cifras. Si se reparten 5 cargos serán a las 5 cifras más altas:
5.000 (Lista A)
3.000 (Lista B)
2.500 (Lista A)
2.000 (Lista C)
1.666,66 (Lista A)
1.500 (Lista B)
1.250 (Lista A)
En este ejemplo, la lista A obtiene tres escaños, mientras la lista B y la lista C obtendrán un escaño cada una.
En caso de empate, se ubica primero a la lista que haya obtenido más votos en el distrito en general. Si la cantidad es la misma, se definirá en un sorteo que realiza la Junta electoral.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.