El Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias.
De cara a las sesiones extraordinarias de diciembre, instancia en la que podría discutirse una revisión del esquema impositivo, el Gobierno evalúa terminar con el monotributo y reducir el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
Con este cambio, todos los aportantes quedarían incorporados al régimen general, lo que implicaría la eliminación definitiva del monotributo, vigente por ley desde 1998.
El Gobierno prepara importantes cambios en materia fiscal.
Según explicaron funcionarios en encuentros con representantes del sector privado —según publicó Clarín—, la intención oficial detrás de esta propuesta es avanzar hacia una economía más formalizada.
monotributo afip.jpg
Reforma tributaria: qué cambios prepara el Gobierno
Monotributistas: se propone suprimir el régimen actual, de modo que quienes hoy están inscriptos pasarían a tributar como trabajadores autónomos.
Autónomos: el esquema contemplaría una nueva franja de ingresos, que iría entre $100.000 y $500.000, además de permitir descontar gastos personales en la declaración.
Respecto del IVA, se establecería un piso mínimo equivalente al de la Categoría F del monotributo, es decir, unos $3 millones por mes.
Impuesto a las Ganancias: se proyecta establecer un solo mínimo no imponible, fijado en un ingreso promedio estimado en $1,7 millones para 2025.
Nuevo esquema laboral: para las compañías que tengan personal en relación de dependencia, se propone disminuir las cargas patronales y los aportes aplicables a nuevas contrataciones.
arca-monotributo.webp
El beneficio también alcanzaría a personas que hayan estado desempleadas durante medio año y a exmonotributistas que se incorporen nuevamente al mercado laboral.
Luis Caputo adelantó cuáles serán los principales puntos de la reforma tributaria
Durante la Conferencia Anual de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), el ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció precisiones sobre la reforma impositiva que el Gobierno tiene en elaboración.
Sin embargo, advirtió que implementar esos ajustes de inmediato alteraría el equilibrio fiscal, por lo que cualquier modificación en el sistema tributario se aplicaría en sintonía con una reforma laboral que permita compensar su impacto.
Luis Caputo, Ministro de Economía.
En relación con la reforma impositiva, explicó que el plan contempla suprimir los tributos considerados más perjudiciales, entre ellos Ingresos Brutos en el ámbito provincial, el Impuesto al Cheque, las retenciones aplicadas al sector agropecuario y el Impuesto a las Ganancias corporativo.
Aclaró además que, en la actualidad, resulta muy costoso eliminarlos debido a que representan una porción significativa de la recaudación.