Hasta aquí el panorama del Gobierno en el Senado parecería estar claro, pero la realidad dista de que vaya a ser así. La Cámara de Senadores tiene mayorías distintas y los números para aprobar las iniciativas hasta el momento están muy apretados.
El ministro del Interior, Guillermo Francos, ya dio indicios de que está trabajando con todos los gobernadores para lograr acuerdos que le permitan replicar la victoria obtenida en el Cámara de Diputados de la Nación.
Hay negociaciones con los gobernadores de Santiago del Estero, Catamarca y San Juan. Además, hay conversaciones muy avanzadas con el gobernador Jaldo de Tucumán y el gobernador Passalacqua de Misiones.
El Gobierno nacional sabe fehacientemente que los números para aprobar las leyes libertarias van a salir de las negociaciones que se puedan entablar con los mandatarios provinciales, por eso decidió comenzar a bajar su nivel de intransigencia y empezó a mostrar muñeca política.
En las últimas horas se supo que se liberaron algunas situaciones como, por ejemplo, un fideicomiso de más de mil millones de dólares para Mendoza y la aprobación de la obra para la reversión del gasoducto Tío Pujio - La Carlota en Córdoba.
Tabaco: Por sí o por no, otra vez
Dentro del debate que se dará en el Senado por la sanción de las dos primeras leyes libertarias para el Gobierno de Javier Milei, el tema del tabaco volverá a ser un tema clave.
La incorporación sobre la hora del capítulo tabaco en Diputados y el siempre presente fantasma del señor Pablo Otero, avizoran una nueva división en la Cámara Alta en un punto clave para el futuro de la producción tabacalera en el país.
De hecho, la incorporación del capítulo tabaco en Diputados terminó siendo muy ajustada. Hubo tan sólo 82 votos afirmativos para incluirla, 75 negativos y 69 abstenciones, lo cual habla a las claras de la gran dispersión existente en la opinión del cuerpo de legisladores nacionales.
No obstante de esto, fue raro el panorama que se presentó con los legisladores de Jujuy y Salta, quienes, más allá de ser representantes de dos provincias netamente tabacaleras, votaron de forma absolutamente disímil.
Por la parte de Salta, cuatro legisladores nacionales de esa provincia votaron en contra; en tanto que por el lado de Jujuy sólo Jorge Rizzoti y Natalia Sarapura votaron a favor.
El resto de las votaciones de los jujeños se completó con Manuel Quintar, de la Libertad Avanza, votando en contra; Leila Chaher y Alejandro Vilca, marcando su abstención en el tema; y Guillermo Snopek estando ausente.
Amén de esto, y tras la votación tan dispar que se dio en el Cámara de Diputados, sobrevoló la idea de la presencia de lobbies de sectores de la industria tabacalera.
La verdad que es muy difícil de explicar cómo alguien puede preferir votar a favor de un personaje como Pablo Otero, quien tiene causas abiertas en la Justicia penal por falsificar estampillas, por falsificar el sello de la AFIP para evadir impuestos, por lavado de dinero y hasta por evasión impositiva.
Otero, que desde hace años goza de cierta impunidad, se vale de una cautelar que lo considera como Pyme, a pesar de que el negocio que lleva adelante tiene una facturación cercana a los 900 millones de dólares anuales y es dueño de casi el 38% del mercado de la venta de cigarrillos.
En el año 2023, por la evasión impositiva de su tabacalera, denominada tabacalera Sarandí, se estima que las Provincias, por coparticipación, perdieron 452 millones de dólares. Además, también hubo pérdidas para el Anses en 79 millones de dólares, pérdidas en recaudación para el Estado nacional en 259 millones de dólares y pérdidas para el Fondo Especial del Tabaco en 85 millones de dólares. En sumatoria, son cerca de 900 millones de dólares los que se perdieron de recaudación a partir de las “facilidades” que se le otorgan al señor Otero.
Y como si todo esto no fuera poco, hay que decir, por último, que la tabacalera Sarandi de Otero importa tabaco de Brasil para fabricar sus cigarrillos y venderlos en la Argentina.
Una vez aclarado un poco el tema del tabaco, y antes culminar con el tema legislativo, quiero dejar un par de impresiones acerca de lo que avizoró puede pasar en el Senado de la Nación.
Si bien, de antemano se prevé que los números para aprobar las dos leyes ya estarían, todo indicaría que en el tema tabaco, por ejemplo, la Libertad Avanza y otros bloques, como el Pro, cambiarían la postura que mostraron en Diputados.
El bloque oficialista que votó unánimemente en contra de la incorporación del capítulo tabacalero en Diputados, ahora en el Senado podría votar a favor. Esto se daría porque de votar en contra nuevamente, el proyecto de Ley sufriría cambios y tendría que volver nuevamente a Diputados, dilatando en el tiempo la aprobación definitiva de las normativas e impidiéndole al Gobierno nacional que pueda contar con las leyes antes del Pacto de Mayo.
La restitución de Ganancias es otro tema que seguro generará debate en el Senado, sobre todo, por las posturas que puedan evidenciar los senadores patagónicos.
En fin, habrá que ver qué pasa con las negociaciones y con la voluntad del Ejecutivo nacional de seguir haciendo política y así lograr su primera victoria legislativa que lo encamine en su proyecto libertario.
La Justicia le marca la cancha a las Prepagas
Durante la semana que pasó, la Justicia hizo escuchar su voz y ratificó lo que había determinado el Gobierno Nacional respecto a que las Prepagas deban retrotraer los valores de sus cuotas al mes de diciembre y actualizarlas con el IPC.
Además, también dictaminó que las 23 prepagas van a tener devolver a los afiliados los montos pagados en exceso sobre el aumento del IPC. Por tal motivo, es que las mismas tendrán un plazo de 5 días hábiles -que se vence en esta semana- para presentar un plan de pago al juzgado para que sea aprobado por el juez tratante.
Como era de esperar, está situación tuvo consecuencias inmediatas dentro de las prepagas. Los prestadores sufrieron una merma al 12% para el mes de abril, el cual equivale al aumento autorizado; pero, además, fueron informados que para los aranceles ya presentados por el mes de marzo se le iba a aplicar un débito del 21%.
Ante este panorama, empezaron a salir a la luz respuestas individuales y colectivas. El grupo Oroño de la provincia de Santa Fe, que reúne a 30 instituciones sanatoriales y de diagnóstico, que tiene más de 1.500 médicos y que atiende más de 100.000 consultas al mes, anunció su renuncia como prestador a partir del 1 de mayo de la prepaga OSDE.
De cara al futuro, lamentablemente nos depararán más novedades de este tipo. Esperemos que las consecuencias no pasen a mayores y empiecen a complicar la sostenibilidad del sistema.
Cae la inflación de la mano de la recesión
Otro tema destacado de la semana que paso fue la consolidación de la recesión económica en el proceso de merma de la inflación.
La caída de ventas en supermercados y en otros rubros son un indicador más que elocuente de la contracción que vive nuestra economía. Durante el mes de abril, el consumo cayó un 7.3% interanual; los mayoristas evidenciaron una baja del 10 %; las farmacias mostraron una merma del 20.2% en sus ventas; automóviles cayó un 7.6%; y el consumo de leche, como hace mucho tiempo no se vivía, se desplomó un 20% en el trimestre.
A pesar de esta realidad, algunos analistas señalan que la inflación, si bien empieza a mostrar una tendencia a la baja, todavía puede tener pequeños saltos por la quita de subsidios en distintas áreas.
Habrá que ver cómo impactan en estas semanas el ingreso de los productos importados y si los mismos contribuyen a bajar los precios de los productos locales, los cuales subieron más de lo debido por las expectativas de un dólar a 1.500 pesos que habían proyectado los industriales.
La apertura comercial del Gobierno de Javier Milei seguramente afectará a la industria nacional, pero también servirá, de alguna manera, para que esa expectativa inflacionaria tan desarrollada en los argentinos empiece a tomar otros matices de cara al futuro.
Hasta aquí llegamos con este repaso de lo más destacado de la semana que pasó.
Feliz lunes para todos.
Alberto Siufi.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.