sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
6 de mayo de 2024 - 09:13
Política.

Ley Bases: el Gobierno acelera los acuerdos para una votación apretada

En comisiones inician debate mañana. El Oficialismo busca dictámenes en 72 horas para la Ley Bases. Preocupan algunos votos individuales. Los detalles.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

A medida que el Senado se alista para comenzar mañana el análisis en comisiones de la Ley Bases y el conjunto de medidas fiscales, el partido en el gobierno ya percibe la influencia de la Casa Rosada para emitir dictamen este mismo jueves y aprobar los proyectos el 16 de mayo próximo.

La situación suscitó inquietud en el Senado debido a posibles complicaciones en relación a votos individuales que, por el momento, distan de las preferencias libertarias.

El debate en comisiones se inicia mañana.

“Quieren empujar mucho sin saber realmente cómo están las cosas acá. Es demasiado rápido y si bien se entiende que Diputados tuvo cuatro largos meses, no podemos olvidar que, en las sesiones extraordinarias, apuramos la Boleta Única de Papel y se trabó. Y si agitamos esto, nos exponemos a cambios en las leyes”, reconocieron a colegas de Infobae desde la bancada que comanda el jujeño Ezequiel Atauche, que desde el miércoles pasado comenzó a telefonear a senadores de distintos bloques.

Desde el principio, figuras influyentes del partido en el gobierno sugirieron la idea de prolongar la discusión por una semana adicional. Sin embargo, esta propuesta no cuenta con el respaldo de Javier Milei, quien prefiere evitar una votación cercana al polémico Pacto de Mayo, programado para el 25 del presente mes.

Siguiendo estas directrices, el Senado seguirá el mismo formato de debate en comisiones que la Cámara de Diputados, por lo que la evaluación rápida de las propuestas se llevará a cabo en las comisiones de Legislación General, a cargo de Bartolomé Abdala, presidente provisional de la Cámara alta; Presupuesto, dirigida por Atauche; y Asuntos Constitucionales, presidida por el peronista disidente Edgardo Kueider de Entre Ríos.

El presidente provisional de la Cámara alta y titular de la comisión de Legislación General, Bartolomé Abdala.

El último y Carlos Espínola son miembros destacados de Unidad Federal y no están sujetos a la influencia de los gobernadores. Ambos son figuras clave entre las siete que decidirán los resultados de las votaciones. Su influencia se hace más evidente a medida que avanza el tiempo.

Con el objetivo de proteger los proyectos, se espera que entre mañana y el miércoles se presenten figuras clave como el segundo de Jefatura de Gabinete, José Rolandi; el ministro del Interior, Guillermo Francos; el secretario de Hacienda de Economía, Carlos Guberman; así como los secretarios de Energía y Trabajo, Eduardo Rodríguez Chirillo y Julio Cordero, respectivamente, entre otros. Además, se planifica un debate entre legisladores para el jueves con el fin de emitir dictámenes sobre los textos. Un desafío considerable.

De las tres comisiones, Presupuesto y Legislación cuentan con 17 legisladores, mientras que Asuntos tiene 19. La composición de estas comisiones es objeto de atención de cara al próximo jueves, aunque es importante tener en cuenta posibles cambios de último momento. En la comisión de Presupuesto, Atauche deberá persuadir a los radicales Martín Lousteau, quien lidera el centenario partido, y Pablo Blanco.

El jefe de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche.

Hace unas semanas, tanto Lousteau como Blanco votaron en contra del extenso Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que busca desregular la economía. Además, Blanco está visiblemente molesto por la falta de revisión del generoso régimen de incentivos para la industria electrónica en Tierra del Fuego, algo que se plantea en una de las propuestas. Es evidente en este punto que otros miembros de la comisión también firmarán, pero expresando sus discrepancias.

Blanco también forma parte de la comisión de Legislación General. Abdala enfrentará mayores desafíos con el legislador santacruceño José María Carambia. “Es un muchacho ameno para hablar, pero mejor dudar de su palabra. Sólo quiere ser gobernador y actúa en base a eso. No le importa nada del resto”, confió un legislador a este medio.

El santacruceño amenazó durante semanas que no votaría casi nada al Gobierno libertario y que tampoco lo haría con los embajadores políticos propuestos por Milei. Los votó con las dos manos. Un aceitoso acertijo extra para la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel. En dicha comisión también aparece Kueider.

El asunto más delicado, al borde de un golpe decisivo, es la reintegración de Ganancias.

En cuanto a la comisión de Asuntos Constitucionales, no está bajo el dominio del partido en el gobierno y cuenta con 19 miembros. Esta comisión está encabezada por Kueider y cuenta con la participación de Blanco. Es relevante para las tres comisiones mencionadas: además de los senadores citados, se suman la representante neuquina Lucila Crexell, la porteña Guadalupe Tagliaferri (Pro) y la rionegrina Mónica Silva, entre otros. Se espera que todos estos miembros, que no son parte del kirchnerismo, planteen advertencias sobre ciertas votaciones futuras relacionadas con los proyectos.

La reintegración de Ganancias

El asunto más delicado, al borde de un golpe decisivo, es la reintegración de Ganancias. Esto implicaría, como mínimo, un nuevo análisis del paquete fiscal por parte de la Cámara de Diputados. El partido Libertad Avanza buscará evitar complicaciones adicionales con respecto a las facultades delegadas, ciertos aspectos del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el sector de jubilaciones y pensiones, el programa de regularización de activos no declarados y el impuesto sobre los Bienes Personales.

El partido Libertad Avanza buscará evitar complicaciones adicionales con respecto a las facultades delegadas.

El caso del tabaco

Otro tema de interés girará en torno a los gravámenes internos sobre el tabaco, luego de la controvertida votación en la Cámara de Diputados hace algunos días, que aún se debate. Las restricciones impuestas por Martín Menem podrían desencadenar complicaciones adicionales no solo para el partido en el gobierno, sino también para el propio Milei.

En paralelo, el kirchnerismo estaría evaluando la posibilidad de tomar una determinación en las próximas horas para reiterar una solicitud de sesión especial que fue rechazada por Villarruel, quien tiene autoridad reglamentaria. El foco principal de interés radica en el proyecto promovido por la peronista riojana Florencia López, el cual busca revertir los aumentos en las tarifas de energía.

Otro tema de interés girará en torno a los gravámenes internos sobre el tabaco.

El Frente de Todos se encuentra en sintonía con otros grupos parlamentarios, como la UCR, Unidad Federal y Tagliaferri, quienes también aguardan una respuesta a su solicitud de sesión en el recinto para abordar la situación financiera de las universidades. Esta situación presenta múltiples desafíos para un oficialismo compuesto por siete miembros y sobre el cual, desde la Casa Rosada, se exige una rapidez similar a la de la Fórmula 1.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado