El exmandatario Mauricio Macri se desplazó a San Pablo y desde ese lugar abogó por la instauración de una moneda única comercial con Brasil. Según informaron medios brasileños, expresó: "La moneda única fortalecería más a la Argentina inicialmente, pero a los dos países a largo plazo”.
Esto ocurrió mientras participaba en un encuentro económico en San Pablo, evento auspiciado por XP, la principal firma de corretaje de valores en Brasil.
La propuesta de Mauricio Macri sobre la moneda única comercial implica que esta sería empleada exclusivamente en las transacciones comerciales, dejando intacta la moneda de curso legal en cada país para las operaciones internas. “Entiendo las ventajas simbólicas de la dolarización, pero Ecuador volvió a tener déficit fiscal. Si el Mercosur es serio, precisamos tener las mismas reglas y la misma moneda, como la zona del euro. La unificación monetaria comercial tiene sentido, como el ajuste fiscal”, afirmó Macri, citado por Folha de San Pablo.
Adicionalmente, de acuerdo con información de Valor Económico, Macri no excluyó la posibilidad de "episodios de violencia" en Argentina como respuesta a las medidas de ajuste.“Tenemos una oportunidad inédita en 100 años. Si ese hombre (Javier Milei) impone el cambio, veremos algo inédito. El show está por comenzar”, dijo.
Mauricio Macri sobre la moneda común con Brasil
Macri enfatizó la necesidad de que la reciente administración encabezada por Javier Milei lleve a cabo una política de ajuste fiscal con el fin de recuperar la confianza de los inversionistas. “Teniendo seriedad fiscal, puede venir un momento en que lo que hablamos con (el exministro de Economía Pablo) Guedes y (el expresidente Jair) Bolsonaro tenga mucho sentido”, afirmó.
En el año 2019, según recuerda Folha, el presidente de ese entonces, Bolsonaro, junto a su ministro de Economía, sostuvieron conversaciones acerca de establecer una moneda compartida con el entonces ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Este tema volvió a ser objeto de discusión entre el actual presidente brasileño, Luiz Lula da Silva, y Alberto Fernández.
Macri señaló que tanto Brasil como Argentina orientan sus economías hacia la exportación de productos agropecuarios, detallando que la moneda única variaría en consonancia con esos mismos elementos. “En la moneda estadounidense, Estados Unidos tiene competitividades distintas de las que nosotros tenemos”, indicó.
Qué dijo Mauricio Macri sobre el ajuste fiscal
El exmandatario, recurrentemente referenciado por el periódico paulista, abogó por el “congelamiento de todos los gastos públicos posibles para generar equilibrio” en las cuentas.
“Milei no puede gastar más de lo que entra y es eso lo que él va a hacer en los próximos 90 días. Y tiene aceptación pública para eso. Él dijo eso ayer (durante su asunción como presidente) y todos los presentes aplaudieron. El argentino común percibió que el cuento de que el Estado resuelve todo es mentira”, apuntó.
Macri afirmó que continuará respaldando al presidente recién asumido. “No cambio una coma de su discurso. Fue perfecto, sobre todo desde el punto de vista liberal. Las ideas que él defiende son las que yo siempre defendí”, aseguró.
Por último, expresó su convicción de que las relaciones entre ambos países prosperarán, a pesar de las acusaciones vertidas por el actual presidente contra Lula durante la campaña electoral, donde lo tildó de "corrupto" y mencionó su intención de mantener conexiones con "comunistas". “Él es muy pragmático, aprende rápido”, concluyó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.