sábado 19 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
1 de mayo de 2023 - 17:41
Salud.

Alergia: Consejos para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen

La médica otorrinolaringóloga Stella Maris Cuevas ofreció un conjunto de tips para conservar el hogar de las personas que padecen rinitis alérgica.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Los ácaros son diminutos artrópodos que habitan en alfombras, almohadas, colchones, frazadas y en cualquier lugar donde se pueda acumular polvo. Durante el otoño, temporada de alergias estacionales, al tener días más cortos, tendemos a pasar más tiempo dentro de nuestros hogares y, por lo tanto, estamos más expuestos a los alérgenos que se encuentran en el interior de las viviendas.

En cuanto a los ácaros, es importante mencionar que se alimentan de las escamas de piel y que la presencia de tan solo 10 ácaros en 1 gramo de polvo puede ser suficiente para sensibilizar a una persona con predisposición genética a las alergias. Cuando la cantidad aumenta a 100 ácaros en 1 gramo de polvo, la persona podría experimentar una crisis alérgica.

image.png

Es importante destacar que se pueden encontrar hasta 2000 ácaros en 1 gramo de polvo, lo que subraya la importancia de mantener la limpieza en nuestros hogares, especialmente durante las temporadas de alergias.

Las heces de los ácaros son los principales alérgenos que provocan las reacciones alérgicas en las personas sensibles. Cuando estas heces se secan, con el tiempo se convierten en un polvo muy fino que se suspende en el aire con el movimiento de las pisadas y se inhala durante la respiración, lo que puede provocar reacciones alérgicas en las personas susceptibles.

image.png

Aunque lo ideal sería evitar los ácaros para prevenir la sintomatología, el problema es que las personas pasan muchas horas del día en el dormitorio, lugar donde se estudia, juega y descansa, lo que hace difícil su eliminación total. Por lo tanto, se recomienda mantener la limpieza en el hogar, utilizar fundas antialérgicas en colchones y almohadas y, en caso de ser necesario, utilizar tratamientos médicos específicos.

En relación al polvo doméstico, es importante tener en cuenta que se debe limpiar los rincones con trapos húmedos, en lugar de utilizar plumeros que pueden levantar el polvo y diseminarlo en el aire. También se recomienda evitar el uso de desodorantes, odorizantes, sahumerios y velas, ya que los olores pueden irritar las mucosas y provocar reacciones alérgicas.

image.png

En cambio, se pueden utilizar productos de limpieza y desinfección suaves y específicos para combatir los ácaros y otros alérgenos del polvo doméstico. Además, es importante mantener una buena ventilación en el hogar para reducir la acumulación de polvo y otros alérgenos.

Por ello, es importante mantener la cama y la ropa de cama limpia. Se recomienda lavar las sábanas y las fundas de almohada una vez por semana en agua caliente a más de 60 grados Celsius para eliminar los ácaros. También es útil utilizar fundas de colchón y almohada anti-ácaros y lavar regularmente las mantas y edredones. Además, se debe ventilar la habitación y exponer la cama y la ropa de cama a la luz del sol, ya que los rayos UV pueden ayudar a matar los ácaros.

Además, es importante mantener una buena ventilación en el dormitorio para evitar la acumulación de humedad y la proliferación de ácaros. Se recomienda ventilar la habitación diariamente durante al menos 10 minutos. También se debe evitar la acumulación de objetos que puedan acumular polvo, como libros, revistas o adornos.

image.png

En resumen, mantener un ambiente limpio y ventilado en el dormitorio, lavar regularmente las sábanas, peluches y mantas con agua caliente, y evitar acumular objetos que puedan acumular polvo, son medidas eficaces para reducir la presencia de ácaros y prevenir las reacciones alérgicas asociadas.

El algodón es una de las fibras más utilizadas en el mundo debido a sus características naturales. Además de ser fresco, absorbente y cómodo, es una fibra biodegradable y renovable, lo que la hace amigable con el medio ambiente. También es hipoalergénico y no irrita la piel, lo que lo convierte en una buena opción para personas con piel sensible o alérgicas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la calidad del algodón puede variar dependiendo de su procedencia y forma de producción. También es cierto que el algodón puede arrugarse fácilmente y que requiere de ciertos cuidados en su lavado para evitar el encogimiento. En resumen, el algodón es una buena opción como material para la ropa de cama y otros textiles, pero es importante elegir productos de alta calidad y seguir las instrucciones de cuidado recomendadas.

image.png

En ningún caso se aconseja la utilización de naftalinas ni antipolillas ya que consisten en sustancias químicas irritantes que empeorarían el proceso inflamatorio de los alérgicos e incluso el olor que desprenden podrían actuar como irritantes y desencadenar o empeorar la sintomatología de la Rinitis alérgica.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado