Durante la menstruación y sus días previos el cuerpo femenino está dominado por la hormona progesterona que se encarga de preparar el endometrio del útero para recibir al óvulo causando algunos dolores, pero hay ciertos alimentos para aliviarlos.
Alimentos para combatir los dolores de la menstruación
Síntomas como dolor de cabeza, irritabilidad o depresión son recurrentes en las mujeres, pero hay algunas comidas que pueden aliviarlos.
Cuáles son los alimentos para combatir dolores de la menstruación
La deshidratación no solo produce malestar y cansancio, si no que afecta a nuestros músculos y se percibe en el tono y textura de nuestra piel y cabellos. El agua es fundamental ya que te ayuda a desinflamar y a sobrellevar mejor los dolores menstruales.
No es un mito, a casi todas nos entra antojo de chocolate cuando se acerca nuestra semana menstrual. El chocolate es maravilloso en esta etapa de nuestro ciclo ya que contiene, entre otros minerales, magnesio. Existen estudios que demuestran que el magnesio actúa como antidepresivo, resultando perfecto para combatir los síntomas menstruales como la ansiedad, el bajo ánimo o incluso algunos signos de depresión.
¿Qué ejercicios cardiovasculares ayudan a reducir el riesgo de neumonía?
El alto contenido en potasio del plátano ayuda a la recuperación muscular y a combatir el cansancio y la fatiga. Cuando menstruamos nuestro útero está haciendo un esfuerzo sobrehumano para expulsar lo que ya no necesita, y mucho dolor que percibimos viene precisamente del esfuerzo que hacen nuestros músculos, en especial de nuestro útero y zona genital.
Uno de los efectos que causa la menstruación en nuestro cuerpo es la hinchazón y retención de líquidos y la piña es nuestra excelente compañera para prevenir estos síntomas gracias a sus propiedades diuréticas.
El pescado es muy rico en Omega 3; ayuda a nuestro cuerpo a crear las estructuras celulares que necesitamos para regenerar nuestros tejidos. Está especialmente indicado la semana premenstrual y menstrual si sos una persona con tendencia a dolor menstrual derivado de la inflamación de los tejidos.
Las semillas son una alternativa para aquellas personas que lleven una dieta vegetariana o vegana. El lino o el sésamo son idóneas en la fase pre y menstrual. Las semillas suponen un aporte idóneo de ácidos grasos antiinflamatorios muy saludable para nuestra dieta y muy ricas en minerales como el magnesio y calcio.
El brócoli es el vegetal estrella en la salud de la mujer. Contiene INDOL-3-CARBINOL, un compuesto muy interesante que ayuda a equilibrar tu sistema endocrino y poner en orden tus hormonas.
Junto con las semillas, los frutos secos suponen un aporte muy saludable a la dieta gracias a su contenido en Omega 3 y otros ácidos esenciales. Además nos aportan un extra de energía muy necesario en la fase menstrual, sobre todo si tenemos que continuar con nuestras rutinas diarias.
Las espinacas aportan fibra, vitaminas del grupo B (en especial folatos, 194 mcg/100 g), calcio, magnesio y potasio en cantidades notables. Todos estos nutrientes ejercen un efecto depurativo y equilibran el sistema hormonal.
Alimentos que aumentan los dolores menstruales
Existen una serie de alimentos que es mejor no comer o moderar su consumo cuando tenés la regla, sobre todo si tenés tendencia al dolor menstrual, la hinchazón o la inflamación. No se trata de eliminar drásticamente estos alimentos pero quizás tomarlos durante otras fases del ciclo.
Un ejemplo es el café. Esta bebida no es conveniente tomarla justo antes y durante la menstruación. Intenta moderar su consumo durante estos días, ya que este dificulta la absorción de minerales esenciales durante esta fase, como el hierro.
También es útil evitar alimentos ricos en histaminas, como son los alimentos enlatados. Además, durante tu menstruación intenta no tomar todos esos alimentos a los que eres más sensible ya que tu cuerpo reacciona a ellos de forma más agresiva en esta fase.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.