El frío ambiental, estar baja de defensas (muchas veces debido a una mala alimentación), el estrés o la falta de descanso favorecen la aparición de gripes y resfriados. Hay ciertos alimentos para combatirlo.
Cuáles son los alimentos para combatir el resfrío
Cuáles son los alimentos para combatir el resfrío
La cebolla contiene compuestos azufrados con propiedades antisépticas, por lo que es otro buen remedio para los resfriados de invierno. Durante estos días, te reconfortará especialmente tomar una sopa de cebolla calentita para cenar.
La naranja o la mandarina son frutas ricas en vitamina C que, aunque no evitan que cojas un resfriado (como muchos creen), sí estimulan las defensas, lo que ayuda a tu cuerpo a estar más fuerte y preparado para superarlo.
¿Cuánto tiempo puedo dejar comida cocinada en la heladera?
Desde siempre la miel se utilizó para aliviar el dolor de garganta y, mezclada con leche o con limón, para calmar la tos. Aunque según un estudio reciente, puede ser tan eficaz como el de los medicamentos antitusivos (contra la tos) con la ventaja de que carece de efectos adversos.
El caldo de ave o sopa de pollo no solo reconforta en los estados catarrales. Tomar caldos desgrasados ayuda a prevenir la deshidratación, mejorar la congestión nasal y favorecer la eliminación de mucosidades. Además, los líquidos calientes contribuyen a reducir la inflamación de la garganta.
Tomar 75 mg al día de zinc parece contribuir en la disminución de la duración de los resfriados entre un 20-40%. Los alimentosmás ricos en este mineral son las carnes blancas, el marisco, el pescado, los frutos secos, los cereales integrales y las legumbres.
Las legumbres como los garbanzos aportan vitaminas B6, B12 y B9 (ácido fólico) que participan en la formación del ADN y de las proteínas implicadas en el sistema inmunitario. Y su papel es tan decisivo que estudios recientes demostraron que, por ejemplo, el déficit de vitamina B6 reduce la inmunidad celular en personas sanas de edad avanzada, mientras que si se repone esa carencia las defensas se normalizan.
El yogur, el kéfir, la col fermentada o el miso contienen bacterias ácido lácticas (lactobacilus) que mantienen el equilibrio de la flora bacteriana intestinal y que podrían contribuir a reducir la intensidad de los síntomas de un resfriado.
Si cuando estás resfriada no tenés hambre, durante los dos primeros días no hace falta que comas muchos alimentos sólidos, pero sí líquidos como zumos caseros, purés o sopas. Y es fundamental que bebas la cantidad suficiente de líquidos (entre 8 y 10 vasos de agua) para facilitar la eliminación de moco e hidratar las mucosas.
Los huevos son un comodín en la cocina, no dudes en prepararlos un par de veces por semana. Un huevo contiene casi 7 gramos de proteína, pero además aporta al organismo vitaminas y minerales, entre los que destacan las vitaminas B6 y B12, el selenio y el zinc, fundamentales para mantener fuerte el sistema inmunológico.
Causas de un resfrío
El resfriado común es una infección viral de la nariz y la garganta (tracto respiratorio superior). Por lo general es inofensivo, aunque puede que no lo parezca. Muchos tipos de virus pueden causar un resfriado común.
Aunque muchos tipos de virus pueden causar un resfriado común, los rinovirus son los causa más común. Un virus del resfriado entra en el cuerpo a través de la boca, los ojos o la nariz. El virus puede propagarse a través de gotitas en el aire cuando alguien que está enfermo tose, estornuda o habla.
También se propaga por contacto mano a mano con alguien que tiene un resfriado o al compartir objetos contaminados, como utensilios de comida, toallas, juguetes o teléfonos. Si te tocas los ojos, la nariz o la boca después de tal contacto, es probable que contraigas un resfriado.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.