Lo que comemos está estrechamente vinculado al posible desarrollo de obesidad, y hay muchos aspectos que inciden en nuestras decisiones alimentarias. Hay ciertos alimentos para combatirla.
Salud
Hay ciertos alimentos para combatir la obesidad.
Twitter
Cuáles son los alimentos para combatir la obesidad
Entre los muchos beneficios del consumo de frutas y verduras, se encuentra su vínculo con un menor riesgo de sufrir aumento de peso y obesidad como se probó en mujeres de mediana edad, siendo 24% inferior las probabilidades de desarrollar exceso de peso entre las que mayor ingesta de este grupo de alimentos tenía.
A diferencia de los cereales refinados, los integrales conservan toda su fibra, proteínas, vitaminas y minerales. Por ello, sacian más y tienen un efecto metabólico diferente que permite prevenir el aumento de peso con el tiempo y además, evitar enfermedades cardiovasculares así como reducir el riesgo de diabetes.
Las legumbres son ingredientes ricos en fibra que brinda saciedad al organismo y se vinculó a menor presencia de obesidad y grasa abdominal. Asimismo, poseen muchos nutrientes científicamente asociados a la pérdida de peso.
El consumo de grasas no está asociado a mayor aumento de peso, sino que en realidad depende de las grasas que escojamos. Las grasas insaturadas sobre todo los ácidos grasos omega 3, como el pescado azul, pueden ayudar a perder peso al reducir la acumulación de grasa en el organismo.
Beneficios
El pescado azul puede ayudar a perder peso al reducir la acumulación de grasa en el organismo.
Twitter
Los alimentos hipocalóricos son aquellos que ofrecen un bajo nivel de energía. La idea de consumirlos es que el cuerpo adquiera menos calorías de las que necesita para quemar la grasa acumulada.
Los alimentos con pocas calorías, siempre y cuando se consuman dentro de una dieta variada, pueden ayudar a prevenir la obesidad como los espárragos, espinacas, pepino y alcachofas.
Un factor muy importante a la hora de prevenir la obesidad es saber elegir alimentos saciantes. Por regla general, los alimentos saciantes son todos aquellos ricos en fibra como las verduras y hortalizas, algunas frutas y algas.
Los alimentos qué hay que evitar para la obesidad
Las papas fritas son uno de los alimentos más adictivos que existen y por ello, no sacian sino que nos incentivan a comer más y más. Además, son las protagonistas de las comidas rápidas y toda preparación de fast food se asoció en una investigación publicada en The Lancet a mayor riesgo de sufrir aumento de peso y obesidad.
Galletas (aun las ricas en fibra), barritas de granola, patatas fritas de bolsa, bastones de maíz o trigo fritos y salados entre otros, son todos alimentos ultraprocesados que se asociaron este mismo año en un estudio a mayor incidencia de obesidad.
Las bebidas con sabor dulce, ya sea con azúcares añadidos en su interior o porque poseen edulcorantes artificiales que brindan dicho sabor, pueden incrementar el aumento de peso y la obesidad como señalan científicos de Boston.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.