Generalmente, para dormirse es importante crear un ambiente tranquilo. En este sentido, para muchas parejas o compañeros sentimentales es un inconveniente el hecho de que alguno tenga ronquidos. Hay ciertos alimentos para combatirlo.
Cuáles son los alimentos para combatir los ronquidos
El ronquido es un sonido ronco producido en la nariz y la garganta durante el sueño. Hay ciertos alimentos para combatirlo.
Cuáles son los alimentos para combatir los ronquidos
Gracias a sus propiedades descongestivas y antivirales, la cebolla puede ayudar a romper con la obstrucción de las vías respiratorias para facilitar la respiración mientras se disfruta del sueño y así evitar el ronquido.
La miel es un expectorante natural que ayuda a eliminar las secreciones bronquiales que pueden impedir tener una buena respiración a la hora de dormir, lo cual produce los ronquidos.
Consejos prácticos para aliviar la tos en la época de frío
El eucalipto y la menta tienen propiedades expectorantes que ayudan a suavizar la garganta y a abrir las vías respiratorias para evitar el ronquido y las molestias que conlleva.
E té es un potente descongestivo que puede convertirse en un aliado para todos aquellos que roncan, especialmente si se acostumbran a tomarlo poco antes de ir a dormir. Si además se le añaden unas hojas de menta –que también ayuda a descongestionar– y miel –un potente expectorante que ayuda a despejar las vías respiratorias.
Pescados como el salmón, los boquerones o las sardinas, mariscos, aceite de oliva o aguacate son otros alimentos con un alto contenido en este ácido graso cardiosaludable como el Omega 3.
Diversas investigaciones apuntaron que un déficit de vitamina D podría estar relacionado con un mayor riesgo de apnea. Los expertos recomiendan consumir huevos de forma habitual, ya que es en la yema donde hallamos la grasa, que es el medio donde se va a disolver la vitamina D para que el organismo pueda sintetizarla.
El tofú es el principal sustituto de la carne en las dietas vegetarianas y veganas posee propiedades antiinflamatorias de suma eficacia. Al calmar la zona de la garganta, la respiración se ve recompensada y el ronquido no resulta tan atronador.
Nadie duda de las increíbles propiedades nutricionales del aceite de oliva, entre las que destaca su poder antiinflamatorio, muy positivo para acabar con este problema.
El romero como la hierbabuena, el tomillo, la albahaca o la canela, limpian las vías respiratorias, nos descongestionan y nos ayudan a respirar mejor. Además, debido a su versatilidad, podemos recurrir a ellas a modo de infusión, como aderezo o como ungüento en forma de aceite esencial.
Las almendras son uno de los frutos secos más populares también es una fuente importante de omega 3, que fortalece y refuerza los tejidos de la garganta para que no reciban daño alguno de las vibraciones respiratorias. Además, aportan energía, calcio y un extra de hidratación.
Los alimentos que hay que evitar
Conviene evitar el alcohol por diversos motivos ya que es un relajante muscular y contribuye a relajar la musculatura de la vía aérea superior, de manera que genera mayor tendencia al colapso al hacer que disminuya el diámetro, y en segundo término porque es un irritante y produce inflamación en las vías respiratorias.
El tabaco inflama e irrita las vías aéreas superiores, de manera que la mezcla entre alcohol y cigarrillos supone un cóctel molotov para aquellos que roncan.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.