El hipo es una respuesta involuntaria del cuerpo que todo ser humano experimentó alguna vez en la vida en donde es super molesto e incómodo. El hipo se produce cuando el diafragma, el músculo principal que se utiliza para respirar. Hay ciertos alimentos para curarlo.
Cuáles son los alimentos para curar el hipo
Todos tuvimos alguna vez hipo en nuestras vidas y es super molesto e incómodo. Hay ciertos alimentos para curarlo.
Cuáles son los alimentos para curar el hipo
El limón, el jengibre, el cardamomo o el vinagre son ingredientes que también actúan de manera eficaz contra el hipo. Al igual que el azúcar, su intenso sabor -ya sea amargo o ácido- abruma los nervios irritados y elimina esa molesta contracción. Se recomienda que su consumo tenga lugar a modo de té o infusión.
La manzanilla y la valeriana son los relajantes musculares por excelencia, pudiendo influir también en el estado del diafragma y la intensidad del hipo.
Cuáles son los alimentos para dejar de tomar alcohol
Aunque una de las causas sea el consumo de alimentos demasiado fríos, algunos expertos aconsejan beber agua muy fría para eliminar los síntomas. Y es que las bajas temperaturas de la bebida son un 'shock' para el diafragma y lo dejan en reposo.
Otra opción es chupar un hielo durante algunos segundos. Beber agua con el cuerpo inclinado, para así relajar el diafragma, también parece dar resultados.
Otro remedio casero y 100% natural es tomar una cucharada de azúcar o miel de abejas, ya que el sabor dulce produce una 'sobrecarga' en las terminales nerviosas de la lengua, calmando la excitación que causa el hipo.
Come una cucharada de miel o mantequilla de maní. Deja que se disuelva un poco en tu boca antes de tragar.
Alejándonos del ámbito de la alimentación, otros remedios de suma eficiencia son dejar de respirar en periodos de 15 segundos, recibir un susto –ya que al sorprendernos interrumpimos de forma momentánea la respiración, normalizando también la frecuencia respiratoria-, taparse los oídos con suavidad, oler alcohol, flexionar las rodillas sobre el tórax, respirar dentro de una bolsa de papel, levantar la úvula con una cuchara fría o realizar la maniobra de Valsava, es decir, exhalar aire con la boca y la nariz cerradas.
Distráete con algo interesante. El hipo desaparece con frecuencia por sí solo cuando dejas de enfocarte en él. Jugá un videojuego, llena un crucigrama o hacé cálculos en tu cabeza.
Coloca suavemente el hisopo en el fondo de tu garganta hasta que sientas náusea o tosas. Tu reflejo de náusea puede estimular el nervio vago.
Las causas del hipo
Comer con ansia o demasiado deprisa es uno de los principales desencadenantes del hipo. Por lo tanto, masticar lentamente ayuda a normalizar la respiración y eliminar los síntomas.
Los cambios bruscos de temperatura, el consumo de ciertos medicamentos -como antidepresivos, antiinflamatorios no esteroideos, sedantes y antibióticos-, el tabaco, la agitación o estrés emocional, o la disminución de CO2 en el torrente sanguíneo -resultado de una respiración acelerada- son también algunas de las causas más frecuentes.
Los factores que motivan la aparición de hipo persistente son una lesión o irritación en los nervios que asisten al músculo del diafragma -como, por ejemplo, un quiste, el dolor de garganta o el reflujo gastroesofágico-, los trastornos que afectan al sistema nervioso central como resultado de un traumatismo, el consumo de drogas o afecciones de carácter metabólico como la diabetes, un desequilibrio de electrolitos o una enfermedad renal.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.