El FMI hizo referencia a la situación de la salud y económica de Estados Unidos y pidió acción conjunta en el resto de los países del mundo.
¡Suscribite al Newsletter!
Lo que necesitas saber, desde donde necesites
Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEEl FMI hizo referencia a la situación de la salud y económica de Estados Unidos y pidió acción conjunta en el resto de los países del mundo.
El FMI sostuvo el día de hoy que el mundo está atravesando un momento son precedentes en la historia de la humanidad. La entidad que hoy lidera Kristalina Goergieva pidió a todos los países del mundo acciones en conjunto y advirtió sobre las consecuencias que pueden llegar a sufrir los países emergentes como la República Argentina.
"Estamos en una situación sin precedentes, donde la pandemia global de salud se ha convertidos en una crisis económica y financiera. Estamos entrando a una recesión más profunda que la de 2009" expresaron Georgieva y el referente del Comité Monetario y Financiero Internacional del Fondo, Lesetja Kganyago.
Con el el freno repentino de la economía, la producción global se contraerá en 2020. Los países miembros ya han tomado medidas extraordinarias para salvar vidas y salvaguardar la actividad económica. Pero es necesario más. Se debe dar prioridad al apoyo fiscal dirigido a hogares y empresas vulnerables para acelerar y fortalecer la recuperación den 2021", expresaron los voceros del FMI.
"Aunque el mayor impacto en la salud ha sido en las economías avanzadas, los mercados emergentes y los países en desarrollo, especialmente los países de bajos ingresos, se verán particularmente afectados por una combinación de crisis de salud, una reversión repentina de los flujos de capital y, para algunos, una fuerte caída en precios de commodities", advirtió el Fondo.
"Muchos de estos países necesitan ayuda para fortalecer su respuesta a la crisis y restablecer el empleo y el crecimiento, dada la escasez de liquidez cambiaria en las economías de mercados emergentes y la elevada carga de la deuda en muchos países de bajos ingresos", finalizó.
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.