jueves 16 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
16 de agosto de 2017 - 16:14

Entrenar más de la cuenta puede perjudicar las rodillas

Un dolor en esta articulación no es como un dolor en otra parte del cuerpo: si la rodilla duele estamos obligados a parar la marcha, bajar un cambio.

Vivimos de acá para allá. Algunos corremos por las circunstancias de la vida, otros más organizados, más en contacto con los buenos hábitos de salud, por entrenamiento. Quien más quien menos, lo cierto es que tanto aquellos que a diario encaran el desafío de correr las carreras de obstáculos que nos imponen las calles de la ciudad, como quienes salen a correr por los parques y circuitos deportivos, todos tenemos una misma necesidad: cuidar nuestras rodillas.

Es la articulación más grande del organismo y funciona como si fuese una bisagra compleja, permite que el fémur se flexione y se extienda con respecto a la tibia, habilita las rotaciones y tiene un cierto grado de elasticidad.

Al hacer deporte es una de la articulaciones más exigidas: "Tiene que sostener el peso del cuerpo ya sea para caminar correr y también tiene una movilidad muy elevada que nos permite hacer un montón de movimientos", señala la licenciada Mónica Avila, profesora de educación física y nutricionista. "Permite saltar, caer, hacer giros y cambios bruscos de dirección y responder a ciertos desequilibrios", añade.

Un dolor en esta articulación no es como un dolor en otra parte del cuerpo: si la rodilla duele estamos obligados a parar la marcha, bajar un cambio. En el sentido literal y el metafórico del término.

Es prácticamente imposible seguir adelante con las actividades diarias como si nada estuviese pasando, es un dolor que no se puede ocultar. Para el deportista, obliga al reposo y para el caminante urbano, a usar el transporte, caminar con más cuidado y en todo caso, siempre buscar el origen del problema.

El dolor y los tipos de lesiones

Como explica el doctor Ricardo Soto, cirujano especialista en ortopedia, traumatología y medicina del deporte del Sanatorio Modelo de Caseros, "Hay que prestar atención a todo tipo de dolor, ya que este puede estar indicando un proceso inflamatorio o una lesión, que es necesario tratar médicamente".

Las lesiones más frecuentes que se encuentran en la consulta médica son tendinitis (las inflamación de los tendones), rupturas tendinosas, rupturas de ligamentos o rupturas de los meniscos. También pueden producirse procesos degenarativos propios del envejecimiento o ciertos deportes como son las lesiones osteocondrales (que pueden derivar en artrosis).

Entre los factores más comunes que pueden provocar una lesión o una inflamación en la rodilla el especialista enumera: sobre entrenamiento, traumatismos o microtraumas repetitivos (golpes fuertes o menores), sobrepeso, calzado inadecuado o mal estado del campo de deporte.

Es frecuente que el entusiasmo ante el deporte y el entrenamiento (ese bienestar tan conocido que es el aumento en la producción de endorfinas propia del movimiento corporal) nos lleve a excesos, a entrenar de más y sin darle al cuerpo la oportunidad de recuperar los músculos y articulaciones en forma adecuada después del esfuerzo.

Por eso el doctor Soto recomienda: "prestar atención ante malas técnicas de entrenamiento los sobreentrenamientos, los entrenamientos repetitivos, la mala utilización de la aparatología o la mala regulación del aparato cuando se está haciendo el ejercicio". Esto exige una práctica responsable y supervisada por un profesional de educación física al hacer deporte.

A lo dicho, la profesora Avila añade también el "azar" puede influir. "En general las lesiones mas graves son por mecanismos indirectos. Vas caminando, se tuerce una rodilla y es puede provocar una ruptura de ligamentos, lo mismo puede ocurrir debido a un mal apoyo. También podés caerte y golpearte, o hacer involuntariamente un giro brusco cuando el pie queda atrapado en el suelo, algo muy común por un taco enganchado en una ranura", enumera.

Por su parte la kinesióloga licenciada Liliana Gutilla , señala que una de las lesiones frecuentes es la artrosis, una afección del cartílago, la capa que recubre los huesos de la rodilla -el fémur y la tibia-, que se va desgastando por la actividad y la edad del paciente, y se manifiesta con dolor e inflamación. El exceso de ejercicio puede llevar a una lesión osteocondral (de los huesos y el cartílago) y eso puede con el tiempo llevar a la degeneración de la articulación, es decir la artrosis. Para evitarlo es sumamente necesario cuidar y proteger la rodilla durante toda la vida.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado