La responsabilidad si no se conoce como realizar primeros auxilios es muy grande, pero también existe la “incomodidad” de no actuar ante un momento de riesgo para otra persona. ¿Cuánto conocemos sobre el tema? ¿Estamos listos si esto le sucede a un familiar, amigo o desconocido?
Para poder responder de manera correcta es muy necesaria la práctica, es algo que se adquiere practicando día a día, pero la gente cotidianamente no lo ejercita y por eso no posee los conocimientos adecuados y decide omitir interceder en un momento de riesgo.
Los primeros auxilios son las medidas básicas y fundamentales a seguir para la atención de una persona con lesiones provocadas por un incidente, ya sea en el hogar o en la vía pública, hasta que llegue la asistencia del servicio de emergencia, o se realice el traslado a un lugar de atención adecuado.
Estas maniobras pueden ser decisivas para la supervivencia y evolución de la víctima. Asimismo, se recomienda siempre contar con un botiquín de primeros auxilios en el hogar y en el auto para estar mejor preparados ante un accidente.
¿Cómo actuar ante una situación de emergencia?
- Para ayudar a otros, siempre primero se debe procurar el auto-cuidado. Por lo tanto, sólo se debe atender a una víctima cuando no implique un riesgo para la salud del propio auxiliador. Si hay riesgo potencial, hay que esperar a que actúe el equipo adecuado (bomberos, policía, etc.)
- Se debe tratar de conservar la calma y tranquilizar a la víctima, no dejándola nunca sola.
- Rápidamente, llamar al servicio de emergencias local:
107: Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Misiones, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán.
911: Provincia de Buenos Aires.
106: Neuquén.
- Nunca movilice a la víctima con potencial lesión de la columna vertebral, (por ejemplo, tras un choque vehicular).
- Para tratar de reanimar a la persona, quien realiza el trabjo debe volcar el peso de su cuerpo sobre el paciente y empezar a realizar 100 compresiones por minuto. Esta sería una relación de 30 compresiones por 2 ventilaciones (respiración boca a boca)
- Luego para lograr abrir la vía respiratoria es necesario elevar el mentón con los dedos y con la otra mano presionar sobre la frente del paciente.
- Una vez que llegó la asistencia médica la persona debe apartarse para dejar de asistir y para que se continúe realizando la tarea pertinente por parte de los profesionales.
Situaciones que pueden requerir primeros auxilios:
• Ahogamiento por agua
• Asfixia
• Hemorragia o sangrado
• Heridas cortantes
• Paro cardiorrespiratorio
• Pérdida del conocimiento
• Quemaduras
• Traumatismos
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.