Salud.. 

¿Qué alimentos son ricos en fibras para limpiar las arterias?

Son los cereales integrales, los cuales expertos aconsejan comer a diario. También, según expertos, contribuyen a tener una mejor circulación.
Por  Redacción de TodoJujuy.com

El adecuado flujo sanguíneo es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y para preservar una salud óptima en general. La circulación se relaciona con el desplazamiento de la sangre a través del sistema cardiovascular, abarcando el corazón, las arterias, las venas y los capilares. En este sentido, es esencial mantenerla en buen estado, y una forma de hacerlo es incorporando alimentos que contribuyan a despejar las arterias, como los cereales integrales, que aportan múltiples beneficios para nuestra salud.

image.png

Los cereales son una fuente primordial de nutrientes, destacando la vitamina B y minerales como fósforo y potasio. Asimismo, proporcionan elementos como calcio, magnesio y hierro. Son especialmente ricos en fibra, mayormente del tipo insoluble, y esto es más evidente en los cereales integrales, que conservan todos los componentes del grano original, como el salvado, el endospermo y el germen.

De acuerdo a un estudio realizado por la Fundación Española de la Nutrición (FEN), se aconseja el consumo diario de 6 o más porciones de cereales, pan, y productos integrales, priorizando aquellos elaborados a partir de cereales integrales o de grano completo, debido a su mayor contenido en fibra y la presencia de vitaminas y minerales sin azúcares añadidos.

¿En qué se relacionan los cereales con una buena circulación?

Los cereales poseen la capacidad de ejercer un efecto beneficioso en el sistema circulatorio gracias a su riqueza en nutrientes y fibra. Numerosos cereales integrales, tales como la avena, la cebada y el trigo integral, contienen abundante fibra tanto soluble como insoluble. La fibra soluble contribuye a reducir los niveles de colesterol en la sangre al ligarse al colesterol y facilitar su eliminación del organismo, lo que puede conllevar mejoras en la salud cardiovascular y la circulación sanguínea.

Los cereales de grano entero presentan un índice glucémico menor en contraste con los cereales refinados y productos azucarados. Esto implica que liberan glucosa en la corriente sanguínea de manera más gradual, contribuyendo a mantener niveles de glucosa en sangre estables y evitando los repentinos aumentos de azúcar que pueden resultar perjudiciales para los vasos sanguíneos y la circulación.

image.png

Determinados cereales de grano entero incluyen antioxidantes y fitonutrientes, como el salvado de trigo, que pueden ejercer una acción protectora en las células y los vasos sanguíneos, disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares y favoreciendo una circulación sanguínea saludable.

Otros beneficios de los cereales integrales

Asimismo, ciertos cereales incorporan hierro en su composición, un mineral fundamental para la formación de glóbulos rojos encargados del transporte de oxígeno en el organismo. El mantenimiento de niveles apropiados de hierro resulta esencial para favorecer una circulación sanguínea eficaz. Por otro lado, los cereales integrales con frecuencia incluyen vitaminas del complejo B, como la vitamina B6, la vitamina B12 y el ácido fólico, que desempeñan un papel destacado en la salud de los glóbulos rojos y en la generación de energía.

image.png

Una adecuada circulación sanguínea precisa de una apropiada provisión de estos nutrientes. Se ha establecido una relación entre el consumo de cereales integrales y la disminución del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, que engloban condiciones como la hipertensión y afecciones cardíacas. Preservar una circulación sanguínea en buen estado resulta fundamental en la prevención de dichos trastornos.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: